Cerrar
Cerrar
Padres podrían regular la publicación de fotos de sus hijos en redes
¡Papás! Tengan en cuenta estas recomendaciones para que su hijo no caiga en el juego de la ballena azul

Autoridades recomiendan a los padres de familia estar alerta ante cualquier cambio en el comportamiento de sus hijos.

Foto:

123rf.com

Padres podrían regular la publicación de fotos de sus hijos en redes

FOTO:

123rf.com

El proyecto de ley buscaría mayor vigilancia sobre los contenidos compartidos por menores de edad.

Con el fin de evitar que tendencias como la ‘ballena azul’ se sigan propagando, el partido Mira radicó en el Congreso un proyecto de ley orientado a crear políticas públicas para proteger a los niños en internet. Entre las iniciativas presentadas, el partido propone que los padres de familia sean quienes autoricen la publicación de fotos y videos de sus hijos que puedan ser tomados como material sexual explícito en redes sociales.

La ‘ballena azul’, el juego que se hizo viral en Facebook y Twitter, reta a los adolescentes a cumplir 50 pruebas que deberían terminar con un suicidio. En Colombia, la muerte de un adolescente de 14 años en Bogotá encendió las alarmas. El niño, al parecer siguiendo los desafíos que proponía esta tendencia, falleció el 30 de marzo de este año.

El juego comienza con retos sencillos como dibujar una ballena en un papel y puede terminar en pedirles a los menores que se causen daños físicos, como tatuarse la forma de este animal con una cuchilla. El 8 de abril, una menor de 13 años, alentada por el juego, se habría suicidado en el Valle del Cauca. Otra niña de la misma edad habría hecho lo mismo el 18 de abril en Norte de Santander.

Ante estos dramáticos sucesos, el partido Mira ha propuesto una ley que sugiere que sean los padres de familia quienes autoricen la publicación del contenido que pueda ser considerado como posible material sexual. Según le explicó el grupo político a EL TIEMPO, los menores no tendrían que solicitar autorización para todo tipo de fotos, solo para aquellas que puedan ser usadas con “malas intenciones”.

El partido también propone que los colegios y jardines infantiles exijan a sus trabajadores el certificado de antecedentes penales con énfasis en posible autoría de delitos sexuales.

Cuando se conozca de posibles delitos cibernéticos, la iniciativa también plantea que las empresas de telefonía celular suministren la información correspondiente en máximo dos días. El objetivo es acelerar los trámites y la búsqueda de insumos para combatir este tipo de casos.

Así mismo, el grupo político pide que se agraven las penas de los delitos que se cometan en internet o en cualquier medio electrónico. Entre las medidas que buscarían implementar se plantea castigar con 12 años de cárcel a todo individuo que induzca al suicidio de otra persona y con 8 a quien promueva las autolesiones.

En los casos de extorsión a través de la exhibición de imágenes o videos de contenido sexual a través de internet, el Partido Mira propone que el acusado pague entre 10 a 15 años de prisión.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.