El Consejo de Estado le cerró cualquier posibilidad al excongresista conservador Pablo Victoria de que siguiera apelando a medidas judiciales para obviar la sentencia C-258 de 2013, de la Corte Constitucional, que les puso un tope de 25 salarios mínimos a las denominadas megapensiones.
Durante cerca de tres años, el exparlamentario intentó en diferentes tribunales que no se le aplicara esa sentencia y que se le permitiera volver a su mesada original, algo a lo que se opuso todo el tiempo el Fondo de Pensiones del Congreso, Fonprecón.
(Lea también El excongresista que hizo que le devolvieran su megapensión)
En plata blanca eso significaba girarle mensualmente alrededor de 26 millones de pesos y pagarle un retroactivo cercano a los 300 millones de pesos.
“En este orden de ideas, no se puede, entonces, como lo pretende el actor, solicitar que se deje sin efectos la sentencia de control constitucional C-258 de 2013, la cual produce cosa juzgada constitucional y es de obligatorio cumplimiento”, le señaló el Consejo de Estado.
Victoria argumentaba que su pensión no se veía afectada por la sentencia del tribunal constitucional y que Fonprecón le violó el debido proceso al bajarle su mesada.
Ante la imposibilidad de acudir a nuevos recursos judiciales, el excongresista tendrá que conformarse con una mesada de 17,2 millones de pesos mensuales.
“Finalmente, la Sala no encontró demostrado que el actor viera afectado su mínimo vital o el de su núcleo familiar, o que no se esté asegurando la protección de los derechos de las personas de la tercera edad”, agrega el fallo del Consejo de Estado.
POLÍTICA