Durante el debate de moción de censura contra el ministro de Defensa, Guillermo Botero, el cual se realizó este martes, el senador Roy Barreras, de 'la U', denunció que en un bombardeo contra las disidencias de las Farc el 30 de agosto fallecieron siete menores de edad.
En ese operativo, que se realizó en una zona rural de San Vicente del Caguán, antiguo bastión de esa guerrilla en el sur de Colombia, murieron 'Gildardo Cucho', el cabecilla del grupo, y otros 13 disidentes.
Sin embargo, reprochó Barreras, quien fue el citante del debate, que el Gobierno y la Fuerza Pública nunca informaron acerca de la muerte de los menores de edad. Esa información la extrajo el congresista de un informe de Medicina Legal, el cual detalla que entre los fallecidos hay menores de edad entre los 12 y 17 años.
"A los colombianos se les ocultó esta información. En septiembre 2 del 2019 dijo el ministro de Defensa, aquí presente, abro comillas, 'son 14 los delincuentes muertos en desarrollo de las operaciones militares en el Caquetá contra las disidencias del GAO residual, 14 los delincuentes muertos...' Y nos mostraron las imágenes en unas bolsas de los 14 disidentes de las Farc abatidos en el Caquetá. Los colombianos, algunos, lamentaron las muertes, pero las comprendieron, eran criminales y por eso los bombardearon", aseveró Barreras en la plenaria.
(Además: El Mindefensa se enfrentó a debate de moción de censura en el Senado)
A renglón seguido presentó el reporte de Medicina Legal "no conocido por los colombianos, escondido, ocultado". Este informe indica los nombres y edades de los que murieron.
"Ministro, usted le escondió a Colombia que ese día de septiembre bombardeó siete niños y murieron siete niños, que quizás son cuatro más, porque las siguientes pruebas de Medicina Legal que les estoy mostrando muestran que los otros cuatro cuerpos llegaron tan despedazados (...) ¿por qué no le contó a Colombia?", aseveró Barreras.
Sobre el caso del bombardeo, Botero dijo que las operaciones militares siempre se desarrollan de acuerdo con las normas internacionales y agregó que no se sabía sobre la presencia de menores en el campamento.
También dijo que el bombardeo se hizo porque alias Gildardo Cucho era una amenaza contra la seguridad nacional. Y añadió, de manera enfática, que es este grupo el que infringe el derecho humanitario, pues "coloca a una persona protegida en un riesgo que no debe soportar".
Concluyó señalando que “corresponde a las autoridades competentes esclarecer las responsabilidades en ese episodio”.
POLÍTICA