La Plenaria del Senado libró este lunes uno de los debates más tensionantes del actual periodo de sesiones: la moción de censura al ministro de Defensa, Diego Molano, quien lleva apenas cuatro meses en el cargo.
El ministro respondió por las actuaciones de la Fuerza Pública en medio de las protestas y algunas menciones que el funcionario habría hecho relacionadas con este tema.
Al contrario de lo que había ocurrido con otros funcionarios de este gobierno, que enfrentaron estos mismos debates con mayor apoyo dentro de las bancadas, Molano llega con un margen de maniobra menor y el apoyo con el que cuenta es menor.
(Vea también: Rusia cita al embajador de Colombia por acusaciones de ciberataques)
Y la oposición llegó con un 'arsenal' bastante grande de "pruebas" contra Molano.
El senador del Polo Iván Cepeda, uno de los promotores del debate, reveló que parte del material documental que sustenta el debate de moción de censura contiene
462 videos, imágenes y audios que provienen de personas que estaban en 35 ciudades del país en el momento en el que se presentaron los posibles casos de abuso policial.
Parte del material documental que sustenta el debate de moción de censura: 462 videos, imágenes y audios que provienen de personas que estaban en 35 ciudades del país en el momento de los hechos: https://t.co/tuSPHguwmR
— Iván Cepeda Castro (@IvanCepedaCast) May 24, 2021

Iván Cepeda.
Archivo particular
(Puede leer: Dura semana para el ministro de Defensa en el Congreso)
El material, hecho público por el congresista de oposición, contiene videos con denuncias de agresiones sexuales por parte de miembros de la Fuerza Pública, casos de abuso de la fuerza y una serie de videos en los que el comandante del Ejército, Eduardo Zapateiro, les dice a los policías que "están haciendo las cosas bien" y les envía mensajes de apoyo.
"El señor ministro de Defensa, Diego Molano, es responsable de crímenes de lesa humanidad que se han presentado desde el 28 de abril en el país", señaló Cepeda.
(También: Centro Democrático se puso del lado de Uribe en choque con Ceballos)
Durante su intervención en la Plenaria, el senador del Polo acusó a Molano de ser "uno de los máximos responsable políticos de la cadena sistemática de crímenes de lesa humanidad que se han perpetrado por agentes y grupos de la Fuerza Pública en Colombia desde el pasado 28 de abril hasta la fecha, en el contexto de las multitudinarias movilizaciones pacíficas que se han presentado".
Para Cepeda, las declaraciones del Ministerio de Defensa equivalen a una “licencia para matar” y “no le importan los muertos civiles”.
No cabe duda de que se impone una profunda reestructuración de las Fuerzas Militares
Hasta hoy, organizaciones de derechos humanos como Indepaz, Temblores y la Campaña Defender la Libertad han documentado 59 homicidios, 51 de los cuales se presume han sido cometidos por la fuerza pública o con su consentimiento. Hay 67 personas heridas con armas de fuego presuntamente accionadas por agentes de la policía.
"No cabe duda de que se impone una profunda reestructuración de las Fuerzas Militares, de la Policía, de las agencias de seguridad, que debe comenzar por el desmonte del Escuadrón Móvil Antidisturbios, (Esmad), que es como lo he dicho una afrenta a los derechos humanos", concluyó Cepeda
Por su parte, el senador de Alianza Verde Antonio Sanguino pidió a sus colegas "aplicar por primera vez la moción de censura a un funcionario".
Sanguino argumentó que "el ministro de Defensa, Diego Molano, representa un peligro para la democracia, socava las fuerzas militares y violenta la protesta social".

Ernesto Macías.
Carlos Ortega / EL TIEMPO
En defensa del ministro salió de inmediato el senador uribista Ernesto Macías, quien acusó a la oposición de estar haciendo política con esta situación y de hacer “una campaña en contra de la Fuerza Pública”.
“Los bloqueos no son un derecho, son una violación de los derechos. En plena pandemia, misiones médicas, pacientes graves, no dejan pasar el oxígeno; estos son delitos de lesa humanidad”, dijo Macías.
A esta posición se sumó el senador de ‘la U’ Juan Felipe Lemus, quien dijo que “sacar el ministro no solucionada en medio de esta situación”.
El tono subió más con la intervención de la senadora conservadora Esperanza Andrade: “Hay una política sistemática de desestabilizar al país por parte de la oposición”.
Molano llegó al debate en un momento difícil, justo cuando miles de ciudadanos aún siguen en las calles en el marco del paro nacional, movilizaciones en las cuales se han dado los casos de abuso policial que llevaron al ministro a la moción de censura.
Adicionalmente, la salida del ministro es una de las peticiones del Comité del Paro y de varios de los sectores que se están manifestando, que ya consiguieron la salida del ministro de Hacienda, Alberto Carrasquilla, el retiro de la reforma tributaria y contribuyeron al hundimiento de la reforma de la salud.

Diego Molano.
Claudia Rubio. EL TIEMPO
Luego de escuchar a todas las bancadas, en una extensa intervención, el ministro Diego Molano intervino ante la plenaria para insistir en que el Gobierno "respeta el derecho a la protesta".
"Respetamos la protesta pacífica, la garantizamos como derecho sagrado, pero somos contundentes contra la violencia y las vías de hecho que afectan los derechos de los colombianos", manifestó Molano.
Ante las críticas de la oposición por los casos de abuso policial que han sido documentados, el ministro de Defensa aseguró que la violencia es generada por organizaciones criminales.
"No deberíamos estar contando dónde hay más víctimas, si de civiles o policías. Aquí debemos trabajar para que cese la violencia, pero esa violencia no la origina la Policía, sino organizaciones criminales que buscan afectar la estabilidad de Colombia", indicó Molano.
En todo caso, el alto funcionario reveló que se están haciendo las investigaciones contra los miembros de la Fuerza Pública que han abusado de su autoridad, pero pidió "respetar el debido proceso".
"Cualquier soldado o policía que deshonre el uniforme debe responder ante la justicia. Más de 144 investigaciones disciplinarias se han abierto desde el inicio de las manifestaciones", reveló el ministro
Finalmente, Molano se refirió a la petición de los sectores de oposición sobre el desmonte del Esmad.
"105 países del mundo tienen grupos similares al Esmad. Un equipo capacitado en derechos humanos y otras materias que garantizan los derechos de los ciudadanos", explicó el ministro de Defensa.
(Además: Procuraduría lleva 78 procesos contra policías por actuación en paro)
POLÍTICA
-Se mantiene la búsqueda urgente de 129 personas en medio del paro
-Dramático testimonio de patrullera torturada por vándalos en Cali
-Procuraduría pide mantener en firme investidura de Petro ante demanda
Comentar