En medio de las movilizaciones del paro nacional que se llevó a cabo este 21 de octubre, la Plenaria de la Cámara de Representantes abrió los micrófonos a representantes de la minga indígena que llegó hasta Bogotá a la espera de lograr, sin éxito, una cita con el presidente Iván Duque.
(Le puede interesar: De forma pacífica, finaliza el paro nacional en Bogotá)
Los representantes que se pronunciaron en el parlamento fueron claros en que, si bien los indígenas y otras comunidades que viajaron hasta Bogotá emprendieron ya su viaje de regreso, este será un proceso de largo aliento.
“La minga apenas comienza, los mingueros y mingueras retornan al territorio con el fin de llegar al seno de sus comunidades, dar un informe político de los logros que se dieron y reorganizarnos para continuar nuestra minga nacional”, manifestó Ferley Quintero, delegado del CRIC para intervenir en la Cámara.
(Vea también: ¿Por qué no hay diálogo entre el Gobierno Nacional y la minga?)
El lunes, en la plaza de Bolívar, en un acto simbólico, los indígenas hicieron un “juicio” político a Duque, en el que dejaron una silla vacía con el nombre del mandatario.
Desde el comienzo, el Gobierno ha dicho que está abierto al diálogo y dispuso delegaciones, pero los indígenas han respondido que su interés es hablar con el primer mandatario, con quien quieren hacer un debate sobre la política de su gobierno.
Por su parte, en su intervención ante la Cámara, el delegado de Marcha Patriótica Cristobal Guanara, dejó claros algunos de los puntos que quieren ponerle sobre la mesa al Gobierno Nacional.
La minga social y comunitaria no estamos de acuerdo con la formalización de la tierra. Queremos que tengan en cuenta la reforma rural integral y que la tierra sea para quienes la
trabajan
“La minga social y comunitaria no estamos de acuerdo con la formalización de la tierra. Queremos que tengan en cuenta la reforma rural integral y que la tierra sea para quienes la trabajan”, indicó Guanara.
En el mismo sentido se pronunció Laura Serna, representante Congreso de los Pueblos: “Esperamos que este dialogo nos permita que tengamos claro el panorama de los territorios de las personas que hoy nos estamos movilizando”.
Por su parte, Diego Puertocarrero, representante del Proceso Comunidades Negras de Colombia señaló: “La minga es de los pueblos, es resistencia. Ustedes son los garantes para que podamos vivir en paz y dignidad en nuestros territorios, estamos exigiendo el derecho al ser”.
POLÍTICA