En medio del proceso que se adelanta por el escándalo de corrupción en el alto tribunal, la Comisión de Acusación citó a declarar a todos los nueve magistrados de la Corte Suprema.
Foto:
Milton DÃaz / Archivo EL TIEMPO
Magistrados de Corte Suprema analizan si declaran o no ante Congreso
Los nueve magistrados de la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia enviaron un escrito a la Comisión de Acusación de la Cámara referida a la citación que les hicieron para declarar en el proceso por supuesta corrupción en ese alto tribunal.
La célula congresional investiga a los exmagistrados de la Corte Suprema Leonidas Bustos y Francisco Ricaurte y al actual togado Gustavo Malo Fernández por supuestamente haber recibido dinero a cambio de favorecer congresistas en investigaciones en ese tribunal.
En el caso de Ricaurte,la Fiscalía indaga su relación con los procesos del senador Musa Besaile, uno de los legisladores señalados de participar en estos presuntos sobornos, pero la Comisión conserva la competencia sobre los demás.
En medio del proceso, la Comisión de Acusación citó a declarar a todos los nueve magistrados de la Corte Suprema, los cuales respondieron que están "valorando" si dan esa declaración o no.
EL TIEMPO supo que la argumentación de los togados es que ellos eventualmente podrían conocer los procesos contra los mismos investigados por la Comisión de Acusación y, en ese caso, tendrían que separarse de esos casos.
Esto en razón a que si el Congreso concluye que los investigados sí deben ser acusados ante la justicia, esto se hace ante la misma Corte Suprema.
En la comunicación enviada por la Sala Penal a la Comisión de Acusación se concluye que, en caso de entregar la declaración, los magistrados lo harían de manera escrita.
Este diario supo también que la supuesta reunión entre la Comisión de Acusación y la Fiscalía, prevista para este lunes, aún no tiene hora ni lugar definido.
Comentar