El presidente del Senado, Ernesto Macías, reveló en la mañana de este miércoles la comisión accidental encargada de estudiar las objeciones que realizó el presidente Iván Duque a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la paz (JEP).
Desde que las objeciones fueron presentadas al Congreso, Macías, del Centro Democrático se comprometió a tramitarlas lo más pronto posible y aseguró que una vez de iniciaran las sesiones ordinarias, que comenzaron este martes, nombraría la comisión accidental, lo que sucedió en la mañana de este martes.
Comisión Accidental del Senado de la República para el estudio de Objeciones al proyecto de ley estatutaria de la JEP:
— Ernesto Macías Tovar (@ernestomaciast) 20 de marzo de 2019
Paloma Valencia
José David Name
Antonio Zabaraín
Julián Bedoya
David Barguil
John Milton Rodriguez
Jonatan Tamayo
Iván Marulanda
Jesús Alberto Castilla
A través de su cuenta de Twitter Macías informó quiénes son los nueve congresistas que conforman este grupo: Paloma Valencia (Centro Democrático), José David Name (‘la U’), Antonio Zabaraín (Cambio Radical), Julián Bedoya (Liberal), David Barguil (Conservador), John Milton Rodríguez (Colombia Justa Libres), Jonatan Tamayo (ASI), Iván Marulanda (Alianza Verde) y Alberto Castilla (Polo Democrático).
Cabe aclarar que en el caso del senador Tamayo, él se ha declarado integrante de la bancada del Centro Democrático, el único partido político que parece jugado en su totalidad con los reparos presidenciales.
Estos congresistas deberán analizar las seis objeciones que presentó el jefe de Estado y, posteriormente, presentar un informe a la plenaria, la cual definirá si las aceptan o no.
En todo caso, varios sectores del Congreso se encuentran a la expectativa del pronunciamiento de la Corte Constitucional sobre la consulta que realizó el presidente de la Cámara, Alejandro Chacón, sobre el paso a seguir en este procedimiento.
El temor de varios congresistas es si estén incurriendo en prevaricar por acción, como lo han advertido expertos juristas.
POLÍTICA