El "vehemente" llamado del presidente Juan Manuel Santos al Congreso para aprobar los proyectos faltantes de la implementación del acuerdo de paz podría tener un primer efecto este miércoles con el avance de cuatro iniciativas clave en este sentido.
En la noche del martes y pocos minutos después de que la Corte Constitucional le diera su bendición al acto legislativo que creó la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), el mandatario le dijo al Legislativo que era su turno para actuar.
"Señores congresistas: las víctimas, el país y el mundo están pendientes de su trabajo y esperamos que estén a la altura de su responsabilidad. Que los intereses políticos o electoreros no empañen el trabajo que han cumplido hasta ahora", les dijo Santos a los legisladores.
Señores congresistas: las víctimas, el país y el mundo están pendientes de su trabajo y esperamos que estén a la altura de su responsabilidad.
Este miércoles podría darse un efecto temprano de estas palabras con el avance de cuatro proyectos que tienen que ver con la implementación del acuerdo de paz alcanzado con las Farc.
El primero sería el proyecto que reglamenta la justicia a la que se someterán los actores del conflicto armado, el cual atraviesa su segundo de tres debates, en la plenaria del Senado.
Una de las principales trabas era que los senadores querían tener clara la posición de la Corte Constitucional sobre el acto legislativo que creó este modelo de justicia transicional, la cual se conoció en la noche del martes.
Con este pronunciamiento en sus manos, los senadores deben votar este miércoles un informe que evacua 148 de los 159 artículos de la iniciativa y deja 11 -los más polémicos- al debate de los senadores.
El Gobierno confía en que este proyecto salga esta misma semana del Senado y vaya a su último debate en la plenaria de la Cámara de Representantes.
Un segundo proyecto sería la reforma política, cuya ponencia (texto con el que se debatirá y votará el proyecto) para el tercero de cuatro debates sería radicada este miércoles, en la Comisión Primera del Senado.
El ponente, que busca depurar las malas prácticas en las campañas políticas, el senador por 'la U' Roy Barreras, terminaba este martes de socializar algunas modificaciones para que se pueda aplicar en las elecciones de 2018.
La iniciativa tiene los tiempos muy medidos y si se pasa por dos o tres días en el trámite que le resta, no podría terminar su paso por el Congreso y quedaría archivada.
El tercer proyecto es el que crea 16 curules transitorias en la Cámara de Representantes para organizaciones sociales y de víctimas de los lugares más afectados por la guerra, el cual espera terminar su trámite en el Legislativo este miércoles.
El último paso es la conciliación de los textos aprobados en Senado y Cámara, la cual se espera que se vote en las plenarias de ambas corporaciones este miércoles y que con ello entre en vigencia.
La aprobación de este proyecto es vital ya que quienes aspiren a ocupar esos 16 escaños, para los cuales están excluidos todos los partidos políticos (incluido el de las Farc), deben inscribir sus candidaturas antes del próximo 11 de diciembre, cuando se vence el plazo para ello.
El cuarto proyecto es el que crea un catastro de los predios rurales, el cual debe tener su primero de tres debates en las comisiones terceras conjuntas de Senado y Cámara.
La radicación de la ponencia para ese debate fue anunciada para este miércoles y se espera que su aprobación se dé en el menor tiempo posible para que pase a sus dos debates finales en las plenarias de Senado y Cámara.
Así las cosas, este miércoles sería un día clave en el Congreso en las aspiraciones del Gobierno, el cual tiene un poco más de dos semanas para sacar adelante estas y otras iniciativas que implementan el acuerdo alcanzado con las Farc.
POLÍTICA