Cerrar
Cerrar
La reforma tributaria que propone el Centro Democrático
AUTOPLAY
En vivo: Uribe habla de la reforma tributariaEn vivo: Uribe habla de la reforma tributaria
impuestos refoema tributaria

Archivo El Tiempo

Partido Políticos

La reforma tributaria que propone el Centro Democrático

El partido de gobierno propuso impuestos transitorios que dejarían un recaudo de $12 billones

Ante las críticas que ha generado la reforma tributaria que radicó el Gobierno en el Congreso, en la cual se incluyen temas polémicos como el IVA a los servicios públicos para estratos 4,5 y 6, el Centro Democrático dio a conocer su propuesta, que de entrada tiene gravámenes distintos.

Los uribistas plantearon un “texto sustitutivo” de siete puntos, que el propio expresidente Álvaro Uribe calificó como la “propuesta para contribuir al consenso de los partidos y del Gobierno” en la discusión del proyecto.

(Vea también: Partidos muestran sus cartas para la reforma tributaria)

Estos son los puntos que propuso el Centro Democrático:

REFORMA DE SOLIDARIDAD SOSTENIBLE

Impuestos transitorios aproximados por 12 billones sin afectar a personas de ingresos medios ni la recuperación productiva.

Se pide al Banco de la República 5 billones de anticipo de utilidades.

Estos recursos se manejarán en cuenta especial con destino a superar el problema social y de empleo de la pandemia.

Uso de los recursos:

2.1 Ingreso Solidario para 5 millones de familias.

2.2 Extender subsidio a la nómina para 3,6 millones de trabajadores.

2.3 Subsidiar la seguridad social de nuevos trabajadores jóvenes, mujeres, adultos y personas en condición de discapacidad.

2.4 Devolución del IVA a 4 millones de familias.

2.5 Universidad pública gratuita para estratos 1, 2 y 3.

La austeridad del gasto y reforma administrativa con ahorros de 1 billón durante los primeros 2 años y permanente de 15 billones.

Fuentes de recursos:
4.1. Sobre tasa transitoria de tres años del 10% a 12% para las personas naturales que hoy tributan con ingresos anuales de 64 millones o más.

Recaudo estimado: 2 Billones.

4.2. Mantener impuesto al patrimonio de 1% a los superiores a 5.000 millones, como se encuentra vigente, por tres años adicionales.

Recaudo estimado: 1 Billón.

4.3 Dividendos, se conserva el tributo actual a residentes con una sobretasa adicional por 3 años.

Recaudo por estimar.

4.4 Congelar la tarifa de renta a las empresas en 33% por tres años, luego de los cuales, será de 30%.

Recaudo estimado: 3 Billones.

4.5 Conservar el descuento de industria y comercio a la renta empresarial en 50%, por tres años.

Recaudo estimado: 5 Billones.

4.6. Extender a todo el sector financiero la sobretasa transitoria de 3% que hoy se cobra a los bancos.

Recaudo por estimar.

4.7. Impuesto solidario del 10% para ingresos mayores de 20 millones en 2021, que funcione como retención en la fuente.

4.8. Normalización: prórroga de un año lo que se aprobó en 2019.

Recaudo estimado: 0.5 Billones.

4.9 . Impuestos verdes.

Actualizar la regla fiscal con el fin de lograr la sostenibilidad de las finanzas públicas en el mediano plazo.

Hacer esfuerzos de enajenación activos de la SAE en los próximos dos años.
Solicitar anticipo de utilidades del Banco de la República por 5 Billones.

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.