La conciliación del proyecto de ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) fue aprobada en la mañana de este jueves por el Senado de la República, con 52 votos a favor, contra 1 en contra.
El texto de la jurisdicción que juzgará a los actores del conflicto armado ya había pasado su conciliación en la Cámara de Representantes, este miércoles, de manera que termina su trámite en el Congreso en el último día de vigencia del 'fast track' o vía rápida legislativa para la implementación del acuerdo de paz.
En la conciliación quedaron los nuevos requisitos para los magistrados de la JEP, los cuales ya fueron designados, y un régimen de impedimentos y recusaciones para ellos.
Adicionalmente crea unas reglas para que los comandantes militares respondan en caso de sus subordinados cometan delitos, algo de lo que estuvieron muy atentos el ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, y la cúpula militar.
La iniciativa, que fue calificada como vital por el Gobierno desde el principio, será estudiada por la Corte Constitucional antes de que sea sancionada por el Presidente de la República. "Con esta iniciativa ganan las víctimas del conflicto", afirmó el ministro del Interior, Guillermo Rivera.