Cerrar
Cerrar
Inspección judicial para buscar procesos de abogados Moreno y Pinilla
Corte Suprema de Justicia

La diligencia se cumplirá en medio de la investigación contra los expresidentes de ese alto tribunal Francisco Ricaurte y Leonidas Bustos.

Foto:

Milton Díaz / Archivo EL TIEMPO

Inspección judicial para buscar procesos de abogados Moreno y Pinilla

Comisión de Acusación ordenó la diligencia en la Corte Suprema de Justicia.

La Comisión de Acusación de la Cámara ordenó, desde el pasado martes, una inspección judicial en la Corte Suprema de Justicia para determinar en qué procesos actuaron como abogados Gustavo Moreno y Leonardo Pinilla.

La diligencia se cumplirá en medio de la investigación contra los expresidentes de ese alto tribunal Francisco Ricaurte y Leonidas Bustos, señalados de supuestamente haber recibido sobornos a cambio de favorecer las investigaciones de los congresistas Musa Besaile y Hernán Andrade y del exsenador Luis Alfredo Ramos en ese alto tribunal.

Estos supuestos hechos de corrupción, según información de las autoridades, se habrían dado a través de los abogados Moreno y Pinilla. Por eso la Comisión de Acusación necesita determinar en qué procesos contra estos tres políticos fue que los dos abogados ejercieron la defensa.

La información sobre esta inspección judicial la dio oficialmente, este jueves, uno de los dos representantes investigadores de este caso, Edward Rodríguez, quien precisó que la diligencia la cumplirán los dos agentes del Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI), de la Fiscalía, destinados por el ente investigador para apoyar el proceso.

“Se busca determinar en cuáles de los 39 procesos, por ellos previamente referidos, han actuado como apoderados los abogados Leonardo Pinilla y Luis Gustavo Moreno”, dijo Rodríguez.

Estos 39 procesos a los que se refiere Rodríguez son los que tiene la Corte Suprema de Justicia y que relacionan a los congresistas Besaile y Andrade y al exsenador Ramos por diferentes hechos presuntamente delictivos.

Lo que se busca esclarecer con esta inspección judicial es en cuáles de estas investigaciones contra ellos tres fue que Moreno y Pinilla oficiaron como abogados.

Más pruebas

El pasado martes, en medio de esta investigación, la Comisión de Acusación solicitó a la Corte Suprema el testimonio que allí dio el senador Besaile, en el cual admitió el pago de 2.000 millones de pesos a Moreno para evitar ser capturado en medio de una investigación por parapolítica.

Adicionalmente se solicitó la declaración del abogado Luis Ignacio Lyons, en el pasado defensor de Besaile, y una copia de la entrevista que Musa dio a La W.

De otro lado, este miércoles la Comisión de Acusación escuchó la declaración del fiscal tercero delegado ante la Corte Suprema, Jaime Camacho Flórez, quien dio detalles sobre cómo llegó a manos del ente acusador la grabación por la que son investigados Ricaurte y Bustos.

EL TIEMPO supo que entre lo que dijo Camacho está que la grabación provino del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que llegó a al país el pasado 12 de agosto y que su arribo se dio a través de la unidad de cooperación judicial que existe entre Colombia y Estados Unidos.

POLÍTICA

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.