Tras el análisis de los argumentos de Hacienda, el Gobierno se reafirmó en su decisión de objetar las leyes tan pronto estas sean enviadas para sanción a la Casa de Nariño.
Foto:
Congreso de la República
Gobierno insistirá en objetar las leyes aprobadas irregularmente
El Consejo de Ministros examinó las razones esbozadas por la cartera de Hacienda para objetar cuatro de las más sonadas leyes aprobadas la semana pasada por el Congreso: la que redujo en 150 semanas la cotización para mujeres que ganen hasta dos salarios mínimos y que cumplan 57 años de edad; la que redujo del 12 al 4 por ciento los aportes de los jubilados a la salud; la que establecía el “tamizaje neonatal” y la que ordenaba pagar con recursos de la salud pública los tratamientos sobre fertilización.
Tras el análisis de los argumentos de Hacienda, el Gobierno se reafirmó en su decisión de objetar las leyes tan pronto estas sean enviadas para sanción a la Casa de Nariño.
“Vamos a objetar aquellas leyes aprobadas con violación del reglamento del Congreso y vamos a poner de presente que toda obligación para el Gobierno, derivada de una ley, debe tener garantizada su financiación”, le dijo el ministro del Interior, Guillermo Rivera, a EL TIEMPO.
Rivera recordó que su colega de Hacienda, Mauricio Cárdenas, advirtió a los legisladores sobre la inconveniencia de aprobar esas normas, por falta de recursos.
Solo dos de esas leyes le costarían al erario cerca de 5 billones de pesos por año, los cuales no están habilitados en el presupuesto. De hecho en el Gobierno se habla de estas como “leyes populistas”.
Este martes, tras una intensa polémica jurídica, el Senado aprobó la reducción de los aportes de todos los jubilados, del 12 por ciento al 4 por ciento, a salud.
Tan pronto se aprobó el proyecto, un grupo de jubilados que estaba en el recinto estalló en vivas para los congresistas y cantando el himno nacional. En todo caso, el Gobierno objetará el proyecto.
Comentar