El expresidente y senador Álvaro Uribe Vélez ha sido uno de los protagonistas del debate político de los últimos días. Propuso una papeleta adicional en las elecciones de octubre contra las drogas, hacer un Estado de opinión y su propuesta de una prima extra para los trabajadores avanza en el Congreso.
Desde su finca en Córdoba, Uribe habló con EL TIEMPO sobre estas propuestas y acerca de lo que viene para el país y el Centro Democrático.
A propósito del hundimiento de la iniciativa que eliminaba el beneficio de casa por cárcel para los funcionarios corruptos, el expresidente aseguró que es necesario que sea aprobada, seguramente, cuando el presidente Iván Duque la presente de nuevo."El presidente puede volverlo a presentar el 20 de julio con mensaje de urgencia y estoy seguro que se tramita rápidamente", aseveró Uribe.
"La ciudadanía está con rabia por los fenómenos de corrupción en el país. Con tanta corrupción que hay, la ciudadanía no va a quedar conforme con las cosas buenas que han ocurrido".
Agregó que el cambio de Fiscal General fue uno de los problemas del proyecto, además de los impedimentos. Resaltó una iniciativa de la senadora Paloma Valencia para que los impedimentos se puedan votar en bloque.
Además. Uribe resalta que en este Congreso no hubo 'mermelada' y Duque permitió que se diera el debate entre los legisladores.
"Creo que en la lucha contra la corrupción han ocurrido unos hechos muy importantes, el primero, el ejemplo que da el Gobierno, la transparencia del Presidente y de su equipo. Segundo, todo lo debatido en el Congreso fue sin mermeladas y sin presiones. Ningún congresista puede decir que recibió sobornos del presidente Duque".
Para Uribe, la representación de los partidos políticos en el gabinete no tiene ningún problema y recordó que siempre fue partidario de los ministros de largo plazo. El problema, dijo, es la 'mermelada'.
"La discusión en el Congreso, de todas maneras ha sido muy útil e independiente y se han aprobado leyes muy importantes (…) yo soy totalmente respetuoso de las decisiones del Presidente de la República. Yo lo único que quiero es que el presidente acierte", afirmó Uribe después de que le preguntaron si aconseja al Presidente para que cambie el modelo de gobierno.
Uribe agradeció a todas las bancadas del Senado que aprobaron esa prima y afirmó que es necesaria.
"Nosotros creemos que países como Colombia necesitan menos impuestos y aumento de la remuneración", comentó el expresidente.
De hecho, resaltó que las bancadas de oposición aprobaron este proyecto. "Debo agradecer a todas las bancadas del senado que aprobaron esa prima, nosotros la presentamos pero es patrimonio de las bancadas del Senado. A qué obedece esta prima, creemos que países como Colombia merecen menos impuestos, necesitan estado austero y mejor remuneración".
"Vamos a trabajar con el ministro de Hacienda para ver cómo aprobamos este proyecto en la Cámara de Representantes", agregó Uribe.
Según el expresidente, es necesario que los colombianos voten para prohibir las drogas, pues esto permitiría cuidar a los niños y velar por sus derechos establecidos en la Constitución: “Que esa papeleta reitere que los parques son para los niños y jóvenes, nunca para las drogas, nunca para el alcoholismo”, afirmó este martes en la plaza de Bolívar.
"Yo no entiendo de donde sale el sustento de la jurisprudencia de la Corte que impide que se prohíba el alcoholismo y las drogas en los parques".
Explicó que se va a hablar con todas las bancadas para que con unanimidad del Congreso se le lleve la propuesta al presidente Duque, pues hay otros congresistas, como el conservador David Barguil, quienes también vienen hablando de esta propuesta.
"Vamos a hablar con todas las bancadas para que por unanimidad del Congreso le llevemos esa propuesta al presidente de la República. Yo creo en la señal política en favor de la familia, los niños, de un país con educación, con ciencia, con deportes, que le pidamos al presidente Duque que por decreto permita que la Registraduría cuente esa papeleta el día de elecciones", afirmó.
"Tengo el temor de que el país pueda ser descertificado". Según el expresidente, después del proceso de paz con las Farc comenzó el aumento de los cultivos ilícitas, lo que le dificultó la tarea al presidente Duque.
"El presidente Duque tiene ya 100 grupos de erradicación manual, encontró 20", dijo Uribe. Además, dijo que la fumigación bien controlada no hace daño. Para Uribe, si esta se hace en terrenos que se pueda volar a baja altura, con gota gruesa, que caiga vertical, que sea en días que no haya brisa y que no haya cerca cultivos campesinos ni cascos urbanos ni fuentes de agua, esta puede ser una gran herramienta.
"Estoy preocupado y sería muy injusto por la herencia que recibió el presidente Duque", comentó.
Aunque reconoce que hacer una constituyente es difícil por la reglamentación, no la descarta.
"Era más fácil para el presidente Gaviria convocar a una Constituyente cuando no existía en la constitución que convocarla ahora, cuando si está. No tenía obstáculos constitucionales, porque era un Estado de derecho, democrático, entonces él lo que hizo por vía de Estado de sitio fue convocar a una herramienta democrática, la constituyente".
Agregó: "Hay que crear una gran consciencia de opinión para que la opinión pública se exprese, para que no haya drogadicción en los parques", comentó. Uribe ha hablado en los últimos días en la necesidad de establecer un Estado de opinión.
Sin embargo, con firmas ciudadanas que respalden esa tesis, altos niveles de consensos en el Congreso y el liderazgo del Presidente, se pueden hacer reformas importantes en temas como la justicia y le Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).
Uribe asegura que la contienda electoral está muy difícil. Dijo que hay candidatos muy fuertes y el país tiene rabia. "Han creado una rabia contra mí. A los muchachos no les hablan hoy sobre el país del 2002".
Para Uribe en época de campaña no es hay que hacer pronósticos y lo único que se debe es "trabajar, trabajar y trabajar".
POLÍTICA
Comentar