La Comisión de Acusación de la Cámara actualmente tiene dos procesos abiertos por supuesta compra de votos de la campaña del presidente Iván Duque en 2018.
Si bien las dos investigaciones, que todavía están en etapa preliminar, tratan sobre lo mismo, se adelantan de manera separada, debido a que corresponde a dos denuncias distintas que piden indagar sobre cuestiones diferentes.
Un proceso tiene que ver con una serie de audios del extinto ganadero y señalado narcotraficante José 'Ñeñe' Hernández, en los que se investiga si se habla de una supuesta compra de votos para la campaña del presidente Iván Duque. Este escándalo es conocido como la ‘Ñeñepolítica’.
(También le puede interesar: Duque amplía el aislamiento preventivo hasta el primero de agosto)
La otra investigación es a raiz la denuncia del congresista David Racero contra la campaña del actual mandatario, basándose en las declaraciones hechas por la excongresista Aída Merlano desde Venezuela, donde señaló supuestos vínculos entre esa campaña y una supuesta red de compra de votos.
Cabe aclarar que hasta el momento la investigación en la Comisión de Acusación está en sus primeras etapas, por lo que no se ha podido demostrar jurídicamente que haya existido esa supuesta compra de votos.
¿Qué futuro tienen estas investigaciones? Si bien la Comisión de Acusación ha avanzado en la etapa de ampliación de la declaración por parte de quienes interpusieron las denuncias que permitieron abrir los procesos, hasta el momento es poco lo que se ha avanzado y hacia el futuro, por razones más políticas que jurídicas, el panorama no muestra que vaya a haber mayor celeridad.
Lo primero es que, en caso de que la Comisión de Acusación, luego de surtir varias etapas, encuentre méritos para que el proceso avance tendrá que presentar un escrito de acusación ante la Plenaria de la Cámara, donde el presidente Iván Duque cuenta con una coalición de partidos que, si bien no es muy sólida, sí parece suficiente para que el proceso se pueda tomar un buen tiempo allí.
A esto hay que sumarle que a partir del próximo año los congresistas entran a una etapa en la que, como ha ocurrido en anteriores ocasiones, van a estar más pendientes de la campaña electoral y planear lo que será el 2022 que en lo que pueda ocurrir en el Capitolio Nacional.
Estos procesos tienen, además, algunos inconvenientes desde el punto de vista logístico para tomar las declaraciones de los citados. En el caso de la investigación por la llamada ‘Ñeñepolítica’, la ministra del Interior, Alicia Arango, ha sido llamada a declarar, pero la diligencia se ha tenido que aplazar.
Y en cuanto al proceso por las declaraciones de la excongresista Aida Merlano, el reto es aún mayor, pues ella se encuentra en Venezuela, prófuga de la justicia colombiana, por lo que tomar su declaración implicará incluso la colaboración del Gobierno venezolano.
En todo caso, la Comisión de Acusación anunció que pedirá compulsa de copias a la Corte Suprema de Justicia para conocer mayores detalles del proceso por la ‘Ñeñepolítica’.
POLÍTICA
Comentar