Tras la decisión de la Corte Constitucional de permitirle al exministro Andrés Felipe Arias impugnar su condena, el proyecto de ley que otorga la doble instancia en el juzgamiento de los aforados que no habían tenido esa oportunidad cuando se resolvieron sus casos quedan en medio de la incógnita.
La iniciativa busca que exfuncionarios como el exministro Andrés Felipe Arias, condenado a 17 años de cárcel en el año 2016, tengan la oportunidad de apelar sus condenas.
Antes de enero de 2018, cuando se aprobó una norma en ese sentido, los aforados no tenían esa posibilidad, caso en el cual está Arias.
Varios sectores han interpretado que esta iniciativa fue hecha para beneficiar al exministro Arias, quien fue extraditado de Estados Unidos a Colombia en julio del año pasado y se encuentra pagando su condena, proferida por su relación con las irregularidades en Agro Ingreso Seguro.
Sin embargo, varios congresistas del Centro Democrático, los cuales presentaron la iniciativa, han manifestado que serían alrededor de 250 casos similares al de Arias.
No obstante, además del pulso político, la propuesta impulsada por el uribismo tiene otro obstáculo: el calendario. La iniciativa está a punto de hundirse por falta de tiempo para ser aprobada.
El Centro Democrático radicó el proyecto de ley estatutaria a mediados del 2019 y la Constitución solo da plazo de un año para que las leyes estatutarias puedan salir adelante. Dicho plazo se cumple el próximo 20 de junio y la norma solo ha cumplido un debate de los cuatro reglamentarios.