‘A Navarro Wolf todavía le explota la papeleta’En plenaria de la Cámara de Representantes se aprobó el proyecto de ley que declara al turmequé, más conocido como tejo, patrimonio cultural e inmaterial de Colombia. EL TIEMPO acompañó a Navarro Wolff, uno de los promotores de la ley, a lanzar el tejo.
JOHN WILSON VIZCAÍNO. EL TIEMPO
El tejo será patrimonio cultural inmaterial del país
La iniciativa fue aprobada en último debate en el Congreso.
El tejo, que podría considerarse como uno de los juegos más tradicionales del país, está a ‘una mecha’ de convertirse en patrimonio cultural del país.
Así quedó definido luego de que la Cámara de Representantes aprobara en último debate un proyecto de ley promovido por el exsenador Antonio Navarro y la actual representante a la Cámara Neyla Ruiz Correa.
De acuerdo con Ruiz, la nueva ley obliga a las alcaldías, gobernaciones y a la Nación a que destinen unas partidas presupuestales para apoyar la “protección y rescate del juego del Turmequé”.
Pero también establece que entidades como Coldeportes deban aportar recursos para esta actividad.
El proyecto aprobado igualmente contempla la realización de algunos torneos de orden nacional que tendrán el apoyo financiero de las entidades anteriormente mencionadas.
A la iniciativa, de acuerdo con la congresista, solo le falta un último paso, la sanción presidencial, para convertirse en ley.
La historia de este deporte tiene más de 500 años y es originario, según algunos estudios, de Turmequé (Boyacá), donde era practicado por los indígenas muiscas en sus ceremonias tradicionales en el altiplano cundiboyancense, según cuenta Eufrasio Bernal Druffo, un ingeniero tunjano que se ha dedicado a reconstruir la historia de este deporte y de otros aspectos culturales de su departamento.
El juego, incluso, tiene su propio himno, con coro y tres estrofas, escrito por José Néstor Rodríguez Jiménez y con música de Néstor Julio Herrera Ladino.
Además, un buen número de políticos han hecho campaña jugando tejo o durante sus administraciones han estado en canchas de este deporte.
Entre ellos figuran Jorge Eliécer Gaitán, los presidentes Virgilio Barco y Alberto Lleras. Como candidato a la presidencia, el actual mandatario Iván Duque estuvo jugando tejo poco antes de la segunda vuelta e hizo ‘mecha’.
Jorge Eliécer Gaitán jugando tejo en una de las canchas del barrio Samper Mendoza.
Comentar