A las 10:45 de la mañana de este jueves la plenaria del Senado comenzó formalmente la sesión en la que se estudiará el proceso contra el magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt.
El togado es procesado por supuestamente haber pedido 500 millones de pesos a cambio de influir en sus compañeros del alto tribunal para favorecer a la empresa Fidupetrol en un fallo de tutela.
Luego de pasar por la Comisión de Acusación y por la plenaria de la Cámara, una comisión instructora del Senado estudio el caso y recomendó a la plenaria de la corporación enviar el expediente a la Corte Suprema de Justicia para que allí se comience un juicio penal contra Pretelt. (Lea también: El paso a paso de la trascendental audiencia contra Jorge Pretelt)
En caso de que la plenaria admita esa recomendación, el magistrado sería suspendido automáticamente de su cargo y, adicionalmente, se iniciaría un juicio político en el Senado.
Las primeras horas de la sesión en la que se definiría la suerte de Pretelt han estado marcadas por dos hechos: la petición del procurador General, Alejandro Ordóñez, para que se anule lo actuado en el Congreso y la recusación al presidente del Senado, Mauricio Lizcano, por haber supuestamente “prejuzgado” a Pretelt.
En cuanto al primer hecho, el mismo Lizcano manifestó que el recurso del jefe del Ministerio Público será “decidido por la plenaria del Senado” y negó que haya habido “irregularidades” durante el trámite del caso en el Legislativo. (Además: Pretelt llega en la cuerda floja a la audiencia en el Senado)
Sobre la recusación en su contra, el Presidente del Senado negó que haya “prejuzgado” a Pretelt y dijo que sus declaraciones se han limitado a “explicar el procedimiento” que se seguirá en el Congreso.
En todo caso Lizcano dijo que esa recusación se incluirá en las que estudia una subcomisión encargada para este paso. Esta subcomisión, conformada por cinco senadores, le propuso a la plenaria rechazar de plano 45 recusaciones que presentó un ciudadano que no hace parte del proceso, decisión que acogió la Mesa Directiva del Senado.
Esto significa que 45 recusaciones que había sobre igual número de senadores y que pedían que se separaran del proceso ya fueron evacuadas y solamente quedan 12 de estos recursos para ser estudiados por la plenaria.
Sin embargo, se decidió aplazar el estudio de esas 12 recusaciones y se procedió a votar los impedimentos que presentaron algunos senadores para participar de la decisión sobre Pretelt, los cuales suman al menos 25. (Lea: Esta es la acusación contra el magistrado Jorge Pretelt)
Superados estos pasos se espera escuchar la recomendación de la comisión instructora de trasladar el proceso a la Corte Suprema de Justicia y luego las intervenciones de las bancadas.
Posteriormente se votaría si el magistrado Pretelt debe ser juzgado penalmente por la Corte Suprema o si su proceso se debe archivar.
POLÍTICA