Un duro debate entre sectores de Alianza Verde, el Polo y Cambio Radical, alrededor del tema de la corrupción, se dio la noche de este martes en el Senado, donde hubo acusaciones mutuas de actos irregulares de miembros de esos partidos políticos.
Aunque el tema central de la citación eran los alcances de corrupción de la polémica multinacional brasilera Odebrecht en Colombia, los señalamientos entre congresistas de estos tres partidos por supuestos actos ilícitos de sus miembros terminaron siendo el plato fuerte.
Al debate, que había sido aplazado tres veces, fue citado el ministro del Interior, Guillermo Rivera, quien acudió al recinto del Senado, e invitado el fiscal general de la Nación, Néstor Humberto Martínez, quien se excusó de asistir.
El primero en lanzar señalamientos fue el senador por el Polo Jorge Enrique Robledo, uno de los citantes del debate de control político.
Sus críticas más fuertes, como en ocasiones anteriores, se orientaron al fiscal Martínez y a la labor del ente investigador.
“Aquí nadie investiga estas cosas. La Fiscalía, empezando todo el escándalo de Odebrecht, le pasó la pelota al Consejo Nacional Electoral, y allí los casos (del supuesto ingreso de dinero de esa compañía extranjera a las campañas presidenciales) están caducando”, afirmó Robledo.
Robledo la emprendió también contra el candidato a la Presidencia Germán Vargas Lleras, de quien recordó su supuesta cercanía con el jefe paramilitar ‘Martín Llanos’.
“Los paramilitares amigos de ‘Llanos’ dicen que le colaboraron a Germán Vargas. La Corte Suprema le abrió investigación a Vargas el 17 de julio de 2012, que la archivó el 23 de mayo de 2013 (...). Fue una absolución exprés”, aseguró el congresista del Polo.
La defensa de Vargas y el Fiscal corrió por cuenta miembros de la bancada de Cambio Radical (CR), quienes se alternaron para contraatacar.
Germán Varón aseguró que el debate estaba “hecho con mentiras” y acusó a Robledo de haber omitido “partes de la sentencia” con la que se absolvió a Vargas Lleras por ese caso.
Varón afirmó que esa era una estrategia de Robledo para “crear un manto de dudas” en la opinión pública sobre el pasado del exvicepresidente y dejar una “idea distorsionada” en la ciudadanía.
La senadora por Alianza Verde Claudia López también atacó a Vargas Lleras, a quien calificó como un “fracasado” que está “cayendo como coco de una palmera”.
López dijo que la “estrategia” de Vargas era “mostrar una bancada muy numerosa en el Congreso para revivir su candidatura presidencial, y para eso está recogiendo a cuantas personas investigadas haya” y les está ofreciendo acabar con sus investigaciones a través del fiscal Martínez.
También hizo referencia a que Vargas Lleras había tenido “dos publirreportajes, el de Caracol y el de EL TIEMPO”.
La congresista acusó a Germán Varón de tener una relación con el exfiscal anticorrupción Gustavo Moreno, envuelto en el escándalo por el supuesto pago de sobornos a magistrados de la Corte Suprema.
Varón admitió que Moreno fue su abogado, pero negó que su relación haya ido más allá de haberlo representado.
Algunos miembros de la bancada de Cambio Radical en el Senado hicieron una fuerte defensa de Vargas y del fiscal Martínez Neira, acusando a los promotores del debate de proteger actos de corrupción en sus partidos.
De la candidata Claudia López le recordaron las investigaciones que tiene en la Corte Suprema, las cuales, según ella misma admitió, son alrededor de veintiuna.
Dayra Galvis, senadora de Cambio Radical, le dijo a la aspirante presidencial que sus críticas obedecen a su disgusto porque Martínez Neira trasladó a su padrastro, Gabriel Pardo Albarracin, luego de recibir denuncias por mal trato en la atención a usuarios de la institución.
POLÍTICA