close
close

TEMAS DEL DÍA

LEY DE SOMETIMIENTO DíA SIN CARRO EN BOGOTá BLOQUEOS EN SOACHA DANI ALVES MINISTRO DE TRANSPORTE MULTAS POR APPS RIESGO DE APAGóN EN BOGOTá MUERE PILOTO NASCAR FEMICIDIO BOGOTá PACTO HISTóRICO BARCO HUNDIDO IRENE VéLEZ-BELIZZA RUIZ
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Duro pulso por posible regreso de aspersión aérea de cultivos ilícitos
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
AUTOPLAY
Sí o no al glifosatoSí o no al glifosato.

Archivo EL TIEMPO

Duro pulso por posible regreso de aspersión aérea de cultivos ilícitos

Gobierno dice que es clave para lucha contra el narcotráfico. Opositores cuestionan la efectividad.


Relacionados:
Cultivos de coca Cultivos ilícitos Fumigación aérea Aspersión

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

03 de noviembre 2020, 03:29 A. M.
PO
POLÍTICA 03 de noviembre 2020, 03:29 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

¿Debe regresar la aspersión aérea de cultivos ilícitos? Esa es la pregunta que empezó a rondar en el país tras el anuncio del ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo, de que el Gobierno se está alistando para el regreso de la fumigación aérea, debate que se abre cuando el país superaría las 150 mil hectáreas sembradas con plantaciones ilegales.

La aspersión fue suspendida desde 2015 por el Consejo Nacional de Estupefacientes (CNE), acogiendo una alerta de la Organización Mundial de la Salud. La Corte pide para volver a asperjar “la existencia de una investigación científica que de forma objetiva y concluyente demuestre ausencia de daño para la salud y el medioambiente”.

Adicionalmente, la Corte Constitucional estableció seis requisitos para el regreso de esta herramienta de erradicación, entre los requisitos están una consulta previa con las comunidades étnicas, una investigación científica que certifique la ausencia de daño y un monitoreo constante del que deben hacer parte entidades del sector salud y las entidades que conforman el Ministerio Público.

(Vea también: ¿Debe volver la aspersión aérea de cultivos ilícitos?)

"Hay que decir con claridad, cumpliendo claro está todos los requisitos de la Corte Constitucional, que la aspersión aérea hoy es más necesaria que nunca antes para continuar con la disminución de los cultivos ilícitos, clave para la lucha contra el nacotráfico", aseguró Trujillo.

Entre los argumentos expuestos por el ministro está que con la aspersión aérea se pueden erradicar diariamente entre 400 y 600 hectáreas de cultivos de coca y que además "genera más condiciones de seguridad para la fuerza pública y los erradicadores", con frecuencia atacados cuando hacen ese trabajo.

El Gobierno también argumenta que la erradicación manual (que es una de las herramientas que se usa actualmente) es 2,65 veces más costosa que la fumigación aérea.

Otra evidencia de la Policía Antinarcóticos, como lo documentó EL TIEMPO hace algunas semanas, es que la aspersión terrestre, que pretendía la utilización de drones y una oruga para realizar la aspersión con glifosato, no dio mayores frutos. Los drones no cubrían las 12 hectáreas por vuelo, y la oruga no resultó viable en terrenos agrestes y de ladera.

No obstante, más allá de las posibles afectaciones a la salud que pueda causar, la aspersión aérea ha sido cuestionada por algunas organizaciones frente a su su efectividad
, pues si bien permite afectar mayor cantidad de cultivos ilícitos, la resiembra es mucho mayor a herramientas como la sustitución voluntaria.

Según estimaciones de Dejusticia, “la tasa de resiembra con la aspersión aérea es cercana al 35 por ciento”, mientras que, de acuerdo con el más reciente informe multipartidista de implementación del acuerdo de La Habana, en cuanto a sustitución de cultivos, “solo ha habido un 0,2 por ciento de resiembra en áreas erradicadas voluntariamente”.

“Asimismo, en el marco de investigaciones académicas, particularmente en el trabajo de Daniel Mejía y Adriana Camacho, se ha afirmado que para erradicar definitivamente una hectárea vía aspersión aérea es necesario fumigar 30, lo que pone en entredicho la efectividad de este método”, indica un documento de Dejusticia

(También le puede interesar: Debate por supuesta injerencia de Colombia en elecciones de EE. UU.)

Igualmente, como le dijo a EL TIEMPO la representante Juanita Goebertus con el posible regreso de la aspersión aérea, el Gobierno “acepta que su política de seguridad territorial fracasó porque no son ni siquiera capaces de proteger a los erradicadores y desminadores de la Fuerza Pública”. Goebertus señaló, además, que “el programa más efectivo a largo plazo es la sustitución voluntaria, pero su asignación de recursos ha ido disminuyendo, pasando de 510.000 millones de pesos en 2017 a 191.000 millones de pesos en 2020”

Las tierras que van a ser objeto de aspersión no son ni siquiera de los campesinos, sino que ya pertenecen a carteles del narcotráfico

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Frente a este tema, el congresista del Centro Democrático Edward Rodríguez aclaró que “el Gobierno está acudiendo a todas las herramientas, la aspersión aérea es una más” y enfatizó en que “las tierras que van a ser objeto de aspersión no son ni siquiera de los campesinos, sino que ya pertenecen a carteles del narcotráfico, que adquieren esos terrenos y ponen personas a cuidarlas”.

El debate, como era de esperarse, se trasladó al Congreso donde se tramita un proyecto, del Partido Liberal, que pretende que la aspersión aérea sea solo la última opción dentro de las herramientas con las que cuenta el país para luchar contra este flagelo. Y este miércoles se conoció de otra iniciativa que busca que se prohíba el uso del glifosato dentro de la política nacional de drogas. Ambos proyectos coinciden en que “afecta la salud de los campesinos y al medio ambiente”.

Posibles daños a la salud

Tal vez el mayor ‘talón de Aquiles’ que tiene la aspersión áerea con glifosato’ tiene que ver con las posibles afectaciones a la salud que tendría este mecanismo.

De acuerdo con una investigación de la Universidad del Valle, en 19 de esos estudios que fueron hechos en poblaciones humanas, más de la mitad de los mismos reportaron efectos sobre la fertilidad, es decir, demostraron que mujeres en edad fértil y expuestas a la aspersión del glifosato no podían quedar embarazadas.

El glifosato representa un problema relevante de salud pública

  • FACEBOOK
  • TWITTER

Otros efectos encontrados son abortos espontáneos y tempranos, además de nacimientos pretérmino durante el desarrollo de la gestación. Pero también, varios tipos de malformaciones, además de daño al ADN, déficit de atención y discapacidad intelectual.

“Tenemos suficiente evidencia para señalar que, desde el principio de precaución no es prudente en este momento usar glifosato en aspersión aérea. Incluso, en otras instancias,
como sociedad podríamos empezar a evaluar, tal como se está haciendo en algunos países de Europa y en Estados Unidos, también la prohibición del glifosato para uso agrícola”, indicó Fabián Méndez PhD en epidemiología e investigador de la Universidad del Valle.

En un sentido similar se pronunció el hoy rector de la Universidad de los Andes y exministro de Salud, Alejandro Gaviria, quien durante una audiencia realizada en la Corte Constitucional señaló que “la regulación de la salud debe tener en cuenta no solo la certeza sino también la potencialidad del daño”.

No obstante, Gaviria señaló, basado en dos estudios realizados después de 2015, que “el glifosato representa un problema relevante de salud pública”.

POLÍTICA

03 de noviembre 2020, 03:29 A. M.
PO
POLÍTICA 03 de noviembre 2020, 03:29 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Cultivos de coca Cultivos ilícitos Fumigación aérea Aspersión
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Maleta azul
03:20 p. m.
Indagan si Poulos usaba el nombre 'el señor de la magia' para contactar mujeres
Bogotá
02:33 p. m.
Los 18 días de pánico de una mujer con un psicópata en Santa Fe
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Esto fue lo que halló camarera de edificio donde habría muerto DJ Trespalacios
John Poulos
09:02 a. m.
John Poulos: esto ganaría al año el presunto asesino de Valentina Trespalacios
Bogotá
05:06 p. m.
Suspenden audiencia de John Poulos por cambio de traductor; abogado dejó cargo

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo