Un total rechazo a los señalamientos hechos este jueves en el Senado realiza el ministro de Defensa, Carlos Holmes Trujillo.
En un hecho inédito, el funcionario enfrenta dos debates en la plenaria de esta corporación: uno de control político, impulsado por el senador Roy Barreras; y luego, atenderá una moción de censura solicitada por el senador opositor Jorge Enrique Robledo.
Uno de los temas por los que preguntó Barreras al Ministro fue "por qué no ha informado a Colombia" sobre los "36 niños y niñas" que hay "en registros oficiales" y que han "muerto" por "por balas y agentes de la Fuerza Pública".
En este sentido, el funcionario explicó el funcionamiento de las operaciones militares y dijo que "a quien corresponde" informar estos datos "es al Instituto Nacional de Medicina Legal".
"La presencia de menores como tal en un grupo armado ilegal no frena la operación legítima de las fuerzas legítimas del Estado. Si algún elemento es importante, como lo son en la esencia del Derecho Internacional Humanitario (DIH), es (…) que no se puede invocar ninguna norma del protocolo para impedir el ejercicio de la soberanía del Estado a efecto de defender el orden público", afirmó el Ministro.
Agregó que "los civiles que sean obligados a ser miembros de un grupo armado ilegal y menores de determinada edad que hagan parte de las hostilidades pueden perder el estatuto de protección del civil no combatiente, que es de la esencia fundamental del DIH".
Sobre la erradicación de cultivos, defendió enérgicamente la tarea de Colombia y afirmó que el crecimiento de estas cifras se dio, en gran parte, por los efectos de algunos puntos del acuerdo de paz con las Farc.
El debate de control político de Barreras busca cuestionar al funcionario por diferentes temas relacionados con la seguridad del país, mientras que el recurso de censura tiene que ver con la presencia de la misión de Estados Unidos en Colombia.
(Lea también: ¿Qué fue lo que dijo Gustavo Bolívar sobre Uribe y Duque?)
Barreras cuestionó el caso de un "italiano muerto" y la supuesta existencia de un "informe de inteligencia según el cual a ese italiano, cooperante de Naciones Unidas, le atribuyeron falsamente que me dio los informes" con los que se hizo el debate del año pasado, tras el cual cayó Guillermo Botero, antecesor de Holmes Trujillo.
En este sentido, el ministro Holmes Trujillo citó un informe de Medicina Legal que indica que este ciudadano murió por suicidio.
#PlenariaSenado_NoPresencial | Avanza debate con la intervención del S. @RoyBarreras quien cita casos de de violaciones, desapariciones y homicidios de niños en varias zonas del país.
— Senado de la República 🇨🇴 (@SenadoGovCo) October 22, 2020
.
.
.
Conéctate #EnVivo ➡️ https://t.co/0mWZSZlrq3@CCongresoSenado pic.twitter.com/4pLQUSSV7h
El congresista señaló al Ministro de "politización" en las Fuerzas Militares y le dejó varios interrogantes.
Entre ellos, le preguntó si "ha habido o no llamadas del señor Luigi Echeverri recomendándole ascensos de generales" y "si ha habido o no incidencia del expresidente Andrés Pastrana para que echen generales prestigiosos".
(Recomendado: 'Vamos caminando hacia un genocidio': Gustavo Bolívar)
De igual forma, le interrogó por supuestas "presiones" de la vicepresidenta Marta Lucía Ramírez para que se dieran nombramientos en las fuerzas e "influencia" del exministro Botero.
"Esa politización ha generado una pugna enorme en el interior del Ejército", afirmó Barreras.
Barreras habló también de la erradicación de cultivos ilícitos y mencionó la supuesta existencia de un "cartel de los insumos" para seguir produciendo drogas.
El congresista afirmó que hay "129 millones de galones de gasolina y 50 toneladas de insumos sólidos que pasan por las narices del Ministro y los hombres que él dirige y nadie dice nada. ¿Cómo es que llegan a los laboratorios?".
De igual forma, Roy le preguntó al funcionario "si es cierto que un oficial de inteligencia filtró la información sobre el hermano de la vicepresidenta, Marta Lucía Ramírez, y sus antecedentes de trafico de heroína para sacarla del camino".
María Fernanda Cabal habla de Claudia López, protesta social y el 2022
El Round: ¿Protestar en medio de la pandemia?
Uribistas anuncian acciones judiciales contra senador Gustavo Bolívar
POLÍTICA