Fueron nueve los votos que sellaron la decisión de la Comisión Quinta del Senado, que delibera al respecto de asuntos mineros y ambientales, de archivar el proyecto de ley que pretendía prohibir el uso del glifosato para fumigar los cultivos ilícitos en Colombia.
(También puede leer: El tortuoso camino para el retorno de la aspersión).
Partidos afines al Gobierno como el Centro Democrático impusieron una ponencia de archivo a la propuesta realizada por senadores de oposición como Antonio Sanguino, del partido Alianza Verde.
Al final, el llamado del uribismo tuvo éxito y, una vez más, se hundió el proyecto.
Al respecto, Sanguino dijo lo siguiente: “Siete relatores de la ONU de medio ambiente enviaron una carta al presidente Iván Duque, en la que afirman que la propuesta del Gobierno de retomar las fumigaciones aéreas con glifosato supone enormes riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente”.
Estos son los senadore/as que votaron para prohibir el #glifosato en la #ComisionV.
— Antonio Sanguino Senador (@AntonioSanguino) October 7, 2021
Seguiremos insistiendo las veces que sean necesarias en #ProhibanElGlifosato.
RT 👇🏻. https://t.co/J6iYcZYa1e pic.twitter.com/NwY30Czlpj
(Le puede interesar: Congresistas que apoyan la prohibición del glifosato).
En contraposición, Carlos Felipe Mejía, parlamentario uribista señaló que los campesinos son víctimas de los grupos narcotraficantes, que "se han multiplicado mucho más que antes. Ellos se van a las zonas apartadas del país y ponen a trabajar a los campesinos”.
#GranNoticia para el país, hoy en la #ComisiónV del @SenadoGovCo, con votación mayoritaria de 9 votos a favor contra 4, logramos hundir Proyecto de Ley que pretendía prohibir las fumigaciones con glifosato en nuestro país, herramienta muy efectiva contra los cultivos ilícitos pic.twitter.com/dgpfQYpaz9
— Carlos Felipe Mejía (@CARLOSFMEJIA) October 6, 2021
(Le recomendamos: Glifosato no es cancerígeno, según estudio ordenado por Unión Europea).
El funcionaria también calificó el glifosato como una una de las herramientas probadas como efectivas para contrarrestar el "flagelo del narcotráfico".
Redacción EL TIEMPO
Comentar