Cerrar
Cerrar
Cae proyecto de ley que buscaba prohibir el uso del glifosato en Colombia
Plantón en contra del Glifosato

Activistas protestan frente a la Corte Suprema de Justicia en Bogotá contra aspersión de glifosato.

Foto:

César Melgarejo. EL TIEMPO

Cae proyecto de ley que buscaba prohibir el uso del glifosato en Colombia

Activistas protestan frente a la Corte Suprema de Justicia en Bogotá contra aspersión de glifosato.

Partidos del Gobierno radicaron una ponencia para archivar la propuesta de senadores de oposición.

Fueron nueve los votos que sellaron la decisión de la Comisión Quinta del Senado, que delibera al respecto de asuntos mineros y ambientales, de archivar el proyecto de ley que pretendía prohibir el uso del glifosato para fumigar los cultivos ilícitos en Colombia.

(También puede leer: El tortuoso camino para el retorno de la aspersión).

Partidos afines al Gobierno como el Centro Democrático impusieron una ponencia de archivo a la propuesta realizada por senadores de oposición como Antonio Sanguino, del partido Alianza Verde.

Al final, el llamado del uribismo tuvo éxito y, una vez más, se hundió el proyecto.

Al respecto, Sanguino dijo lo siguiente: “Siete relatores de la ONU de medio ambiente enviaron una carta al presidente Iván Duque, en la que afirman que la propuesta del Gobierno de retomar las fumigaciones aéreas con glifosato supone enormes riesgos para los derechos humanos y el medio ambiente”.

(Le puede interesar: Congresistas que apoyan la prohibición del glifosato).

En contraposición, Carlos Felipe Mejía, parlamentario uribista señaló que los campesinos son víctimas de los grupos narcotraficantes, que "se han multiplicado mucho más que antes. Ellos se van a las zonas apartadas del país y ponen a trabajar a los campesinos”.

(Le recomendamos: Glifosato no es cancerígeno, según estudio ordenado por Unión Europea).

El funcionaria también calificó el glifosato como una una de las herramientas probadas como efectivas para contrarrestar el "flagelo del narcotráfico".

Redacción EL TIEMPO

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.