La subcomisión de la Cámara de Representantes que estudia las objeciones a la ley estatutaria de la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) se reunió este miércoles de de manera extraordinaria, tras el desayuno que tuvieron el martes con el embajador de Estados Unidos, Kevin Whitaker.
Según se ha concluido de manera extraoficial, Whitaker les trasmitió a los representantes la preocupación de su Gobierno frente al trámite de las objeciones del presidente Duque a la JEP. Algunos de ellos interpretaron este hecho como una presión, y así lo manifestaron en el encuentro.
Los congresistas, por ahora, no se van a pronunciar sobre el tema. Lo cierto es que el incidente también afectó una cena que el diplomático pensaba realizar con los magistrados de la Corte Constitucional, quienes declinaron su invitación.
Según conoció este diario, el desayuno se realizó el pasado martes en la casa del embajador, en Bogotá, a las 7 y media de la mañana y se extendió por una hora y media exactamente.
Recomiendan rechazar las objecionesEl encuentro entre los congresistas y el embajador se realizó un día después de que los parlamentario radicaron en la Cámara de Representantes el informe en el que piden que se rechacen las objeciones.
En el informe de la comisión accidental argumentan que las objeciones que presentó el presidente Iván Duque van "contra una sentencia de la Corte Constitucional" y se podría generar un choque de trenes.
Esta comisión está integrada por siete representantes, de los cuales cinco estuvieron en contra Juanita Goebertus (Alianza Verde), Carlos Ardila (Liberal), José Daniel López (Cambio Radical), David Racero (Decentes) y Jhon Jairo Cárdenas ('La U').
Quienes están a favor de recibir las objeciones son Álvaro Hernán Prada (Centro Democrático) y Jaime Felipe Lozada (Conservador).
"Tenemos que las objeciones presidenciales no se refieren a asuntos de
inconveniencia, sino que buscan revivir disposiciones inexequibles; debatir interpretaciones hechas por la Corte Constitucional; y desconocer el carácter definitivo del reconocimiento de la exequibilidad de varias de las normas objetadas", se lee en el informe.
Para el próximo lunes a las 2:30 de la tarde está citada la plenaria de la Cámara de Representantes para decidir si acogen o rechazan las objeciones.
La reunión de este miércoles también sirvió para analizar, nuevamente, los argumentos para pedirle a la plenaria de la Cámara que rechace las objeciones.
POLÍTICA