Diferentes alternativas se están estudiando para la instalación del Congreso el próximo 20 de julio, la cual, posiblemente, será la primera virtual de la historia.
Como cada año, el Congreso en pleno debe reunirse para instalar las sesiones ordinarias y renovar las presidencias de Senado, Cámara y comisiones constitucionales y legales.
(Le puede interesar: ¿Quién es Arturo Char, el virtual presidente del Congreso?)
Debido a la cuarentena, los congresistas tuvieron que trabajar remotamente durante los últimos meses, y lo que muchos se preguntan es si esta virtualidad se extenderá a la instalación del Legislativo.
La jornada de ese día tiene dos partes: la primera, la puesta en marcha oficial del año legislativo, en la cual el Congreso en pleno está presente, y la segunda, la elección de presidentes de Senado y Cámara, que cada corporación hace por separado.
(Lea también: ¿En qué va el proceso contra campaña Duque en Comisión de Acusación?)
Aunque todavía no hay decisiones oficiales, hay varias alternativas que se están estudiando, entre las que está realizar el acto de manera presencial.
EL TIEMPO supo que, por los lados del Senado, se analizan dos alternativas. La primera es que los 108 senadores y los funcionarios que deben acompañar cada sesión –que son alrededor de 10– se ubiquen en diferentes partes del Capitolio.
Según los cálculos, algunos podrían estar en el recinto del Senado, otros en la sala de apoyo adjunta y unos más en los salones de la Constitución y Amarillo. En cada uno se procedería a votar por nuevo presidente del Senado en urnas dispuestas para ello.
(Recomendado: La pelea entre Petro y Angélica Lozano que calentó las redes sociales)
Y la segunda alternativa es que los senadores vayan entrando por grupos al recinto para cumplir con este paso.
Sin embargo, esta presencialidad depende de dos factores: la evolución de los congresistas contagiados de Covid-19 y la protección de los senadores que tienen más de 65 años y preexistencias, cuya cifra puede ser superior a la mitad del Senado.
El otro camino es realizar la jornada de manera virtual, para lo cual la única duda es la votación para Mesa Directiva del Senado, que debe ser secreta.
No obstante, este diario conoció que se está analizando la inclusión de un mecanismo mediante el cual los senadores podrían votar remotamente sin que se conozca la inclinación de cada uno.
(Además: ‘No cualquier trino es propaganda electoral’: Presidente del CNE)
Entre tanto, en la Cámara de Representantes se está estudiando un mecanismo mixto. Esto quiere decir atender la instalación de manera virtual, pero votar por presidente de la corporación de forma presencial, por grupos. Sin embargo, tampoco hay decisión formal.
POLÍTICA
Twitter: @PoliticaET