Aunque es un hecho que el Polo Democrático hará oposición al gobierno de Iván Duque, quien fue electo presidente el pasado domingo, aún no es claro si la mayoría de la bancada de este partido de izquierda va a reconocer al candidato Gustavo Petro como el vocero y líder de una gran coalición de oposición.
Si bien la mayoría de sectores que conforman el Polo estuvieron acompañando la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia, el sector liderado por el senador Jorge Enrique Robledo apoyó al candidato Sergio Fajardo en la primera vuelta y en la segunda vuelta optó por el voto en blanco.
Sin embargo, en la otra orilla está el senador Iván Cepeda, también del Polo, y quien respaldó a Petro y tras los resultados de la segunda vuelta declaró que el candidato de Colombia Humana es “sin ninguna duda quien lidera y dirige la oposición democrática hoy en Colombia”.
Gustavo Petro obtuvo más de 8 millones de votos y en su discurso declaró que hará oposición al gobierno de Duque. Por efecto del Estatuto de Oposición, que se estrena en el país a partir de la conformación del nuevo gobierno, Petro tendrá además una curul en Senado y su fórmula vicepresidencial otra en la Cámara.
“Petro es la persona que lideró el proceso electoral y por quien votaron 8 millones de personas, 8 millones de ciudadanos le dieron a él y a Angela María Robledo un mandato. Sin ninguna duda es quien lidera y quien dirige la oposición democrática hoy en Colombia”, le dijo este lunes Cepeda a ELTIEMPO.COM.
Sin ninguna duda es quien lidera y quien dirige la oposición democrática hoy en Colombia
Y agregó que Petro tuvo el apoyo de lo que se denominó Coalición por la paz y que en esta participan Antanas Mockus y Claudia López, de Alianza Verde; el Polo Democrático, el Mais y los 'Decentes', el movimiento de Petro.
“No nos vamos a dividir como oposición”, señaló Cepeda, quien no obstante dijo que el partido tendrá que hacer una reunión para decidir si estarán en la propuesta de construir una gran coalición. “Habrá que hacer una reunión del Polo, pero creo que la mayoría estamos por eso, sin lugar a dudas”.
Entre tanto, el senador Jorge Robledo ratificó que su partido hará oposición al nuevo gobierno “dadas las inmensas diferencias que tenemos con él, del mismo tipo de las que tuvimos con Santos y con Uribe”, sin embargo, al responder sobre si el Polo Democrático estará en una gran coalición de oposición señaló: “En la oposición vamos a estar varios (...) y supongo que el doctor Petro representará unos puntos de vista en esa función”.
“Cada partido y cada bancada escoge a sus voceros, el Polo es una fuerza propia y autónoma y tomará sus decisiones”, concluyó Robledo.
En la oposición vamos a estar varios (...) y supongo que el doctor Petro representará unos puntos de vista en esa función
Por otro lado, el senador electo Antonio Sanguino, de Alianza Verde, dijo que el hecho de que Gustavo Petro haya tenido 8 millones de votos en la segunda vuelta le da “una vocería natural”, pero que decidir si él será el vocero de toda la oposición “es mucho más complejo”.
"Esas complejidades hay que tenerlas en cuenta para tomar decisiones de esa naturaleza, para decidir si Gustavo Petro es o no el vocero de todos los partidos que estuvimos en su campaña", señaló Sanguino.
Explicó que en la coalición que acompañó esa candidatura “hay una serie de fuerzas políticas” que “tienen sus propios mecanismos para decidir cómo ejercen su vocería en el Congreso y tienen, además, unos liderazgos muy potentes”.
Sanguino se muestra a favor de que todas las fuerzas que acompañaron a Petro conformen “una gran coalición de oposición”, pero también dice que primero tienen que acordar “unas reglas de juego y definir unas vocerías”.
“Eso amerita unas discusiones y unos acuerdos” entre las fuerzas políticas que lo acompañaron, insistió el senador electo de Alianza Verde.
GUILLERMO REINOSO RODRÍGUEZ
Editor ELTIEMPO.COM
Comentar