El propósito de la iniciativa, que atraviesa el primero de cuatro debates, es cambiar costumbres en las campañas políticas y depurar las elecciones.
Aunque el proyecto ha recibido críticas de diferentes sectores, el Gobierno sigue empeñado en tener las mayorías necesarias para su aprobación.Hasta el momento han sido avalados 3 de los 23 artículos que contiene este proyecto de reforma constitucional.
El plato fuerte de este martes será la eliminación de las candidaturas por firmas, la cual fue cuestionada hasta por el exjefe del equipo negociador en La Habana, Humberto de la Calle.
A través de su cuenta de Twitter, De la Calle ha dicho que “es ‘Partidocracia’ prohibir las candidaturas por firmas. Pierde el ciudadano. Es un mal mensaje”.
El Gobierno, por su parte, también quiere dejar a salvo el mecanismo. El ministro del Interior, Guillermo Rivera, ha pedido que este tipo de candidatos sigan existiendo al menos “para las elecciones locales”, es decir, las de alcaldes, gobernadores, concejales y diputados a las asambleas departamentales.
El otro tema que podría causar un intenso debate es la propuesta de la representante a la Cámara por los ‘verdes’ Angélica Lozano de revivir el tribunal de aforrados, el cual tendría como función investigar y juzgar a los magistrados de las altas cortes.
Esta propuesta se motivó, entre otras razones, en el escándalo de corrupción que tiene en la mira a dos expresidentes de la Corte Suprema por supuestamente haber recibido sobornos en investigaciones a dos congresistas y un exsenador. También se han venido abriendo paso las propuestas para que los congresistas puedan cambiarse de partido para el 2018 –sin tener sanciones por ello– y que las listas al Congreso sean cerradas a partir del año entrante.
Comentar