A partir de que se sancione el proyecto de ley, las mujeres que ganen menos de dos salarios mínimos ya no tendrán que cotizar 1.300 semanas para obtener su pensión, sino 1.150.
Así lo contempla una iniciativa aprobada este miércoles por la plenaria del Senado y que solamente quedó pendiente de su conciliación con el texto de Cámara.
El proyecto reforma el artículo 33 de la Ley 100 de 1993 e indica que se debe haber “cotizado un mínimo de mil ciento cincuenta (1.150) semanas si es mujer” para obtener su pensión.
La senadora por el Partido Conservador Nadia Blel, ponente de la iniciativa, explicó que este beneficio se aplicará solamente a las mujeres que ganen menos de dos salarios mínimos, es decir 1’474.000 pesos actualmente.
"Este proyecto, de autoría del senador Mauricio Lizcano, subsana las desigualdades sustanciales en el plano laboral y social que padecen las mujeres, sobre todo aquellas de menores ingresos", afirmó Blel.
La congresista también explicó que la edad para obtener la pensión y el monto de la misma no fueron modificados.
Comentar