La Comisión Primera del Senado le dio este miércoles el primero de cuatro debates al proyecto de reforma constitucional que busca blindar jurídicamente el acuerdo alcanzado con las Farc.
De acuerdo con el ministro del Interior, Juan Fernando Cristo, con esta iniciativa lo acordado en La Habana ya no ingresará al conjunto de normas y tratados que rigen a la Nación, también conocido como bloque de constitucionalidad, sino que habrá un tratamiento diferente.
“Lo que estamos señalando acá es que en materia de derechos humanos y derechos fundamentales y sus conexos se va a tener como parámetro de interpretación el acuerdo de paz para garantizar que las normas que se tramiten en el Congreso estén acorde con el texto y el espíritu del propio acuerdo de paz”, afirmó el Ministro.
(Le puede interesar: Senado aplaza aprobación de proyecto sobre voceros de Farc)
El alto Comisionado de Paz, Sergio Jaramillo, dijo que este proyecto de acto legislativo introduce un artículo transitorio que “cambia lo que teníamos en el acuerdo previo, que era la constitucionalización de alguna manera del acuerdo de La Habana, y lo sustituye por algo mucho más sencillo, ligero y preciso”.
“Es convertir los elementos del acuerdo que tengan contenidos de Derecho Internacional Humanitario o derechos fundamentales en parámetros de interpretación; es decir, ya el acuerdo no está en la Constitución, simplemente guía la implementación de las leyes que desarrollen los acuerdos, nada más”, dijo Jaramillo.
La iniciativa aprobada este miércoles también contempla que “las instituciones y autoridades del Estado tienen la obligación de cumplir de buena fe con lo establecido en el acuerdo final”.
(Además: Estatuto de oposición preocupa a los medios de comunicación)
Surtido el paso en la Comisión Primera de Senado el proyecto de reforma constitucional pasará a su segundo debate a la plenaria del Senado.
POLÍTICA