La Plenaria del Senado admitió este miércoles la acusación contra el magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt, procesado por supuesta corrupción.
Con 55 votos por el sí y 5 por el no, el Senado trasladó el expediente al alto tribunal, y lo suspendió.
Pese al retiro de la mayoría de los senadores del Centro Democrático, el quórum no se afectó y 55 senadores votaron para que el expediente del togado se fuera a la Corte Suprema, donde comenzará un juicio penal en su contra.
Será un proceso alterno, pues en el Senado se realizará el juicio político, en el que el magistrado podría ser declarado indigno, ser destituido de su cargo y perder sus derechos políticos.
Los senadores del Centro Democrático se habían retirado de la sesión, en la cual la senadora uribista Paloma Valencia leyó una constancia de sus colegas en la que describió las razones por las que los congresistas abandonaron el recinto.
Entre estas enumeró que el “antejuicio no es simplemente que este Congreso acepte la acusación sino que juzgue al magistrado y lo venza con su defensa, solamente en ese momento podría llegar el caso hasta la Corte Suprema”.
“La denuncia muy grave del Procurador sobre nulidades que no fueron resueltas (…) Estas nulidades debieron ser atendidas y resueltas por este Congreso en aras de un proceso justo”, afirmó la senadora.Agregó que “las denuncias por falta de garantías” que se han hecho les “hacen pensar” a los uribistas que el Senado no debería pronunciarse sobre este asunto desconociendo los trámites formales”.Una vez se retiraron los uribistas el Senado procede a votar que ya hay suficiente ilustración sobre el tema y a definir el caso Pretelt.
Momentos antes, el magistrado de la Corte Constitucional Jorge Pretelt había reiterado, en la plenaria del Senado, que no hay “pruebas” de que haya pedido o recibido dinero para tratar de influir en sus compañeros del alto tribunal para favorecer a la empresa Fidupetrol en una tutela.
Pretelt abrió la sesión. Una mayoría de 55 senadores votó a favor de escuchar al magistrado antes de tomar la decisión, la cual derrotó a 14 congresistas que se inclinaron por el no.
En la sesión de este miércoles, Pretelt dijo que la misma resolución de acusación, elaborada por el representante investigador, Julián Bedoya, reza que “las diligencias no arrojaron medios de prueba que permitan afirmar, si quiera de modo indiciario” que él “recibió la suma de 500 millones de pesos” como un soborno.
El togado negó haber seleccionado la tutela de la empresa Fidupetrol por la que se le habría pagado el soborno del que se le acusa.
Agregó que no tuvo “oportunidad” de pronunciarse en la Comisión de Acusación ni en la plenaria de la Cámara previamente a que se aprobara la acusación en su contra, e incluso dijo que la sesión en el pleno de esta corporación fue “clandestina”.
“Claro que este proceso tiene un tinte político, no lo desconozco, sé cuáles son la funciones del Congreso, pero ustedes no pueden olvidar que también están cumpliendo una función jurisdiccional y tienen que respetar las garantías del proceso”, afirmó. (Además: Esta es la acusación contra el magistrado Jorge Pretelt)
POLÍTICA