El salario de los soldados, que hoy es de 80.000 pesos, pasará ahora a un promedio de 221.000 pesos, según una ley aprobada hoy por el Congreso de la República.
También se aprobó una amnistía para los remisos, o sea para aquellos que evadieron el servicio militar. Estos, que son 1'100.000 ciudadanos, podrán solucionar su situación con solo pagar el 15 por ciento de su ingreso mensual.
Se redujo de manera sensible la cuota o valor de la libreta, que era del 60 por ciento del ingreso mensual del beneficiado. La ley ordenó que si el joven reclutado no es bachiller, el Ejército tiene hacer convenios para validar mientras presta el servicio.
También hubo avances para aplicar la objeción de conciencia. Las personas que quieran negarse a prestar el servicio militar obligatorio por razones de conciencia tienen ahora un camino expedito para hacerlo. El derecho ya estaba enunciado por la Constitución, pero no estaba claro cómo hacerlo. Ahora, con la ley aprobada por el Congreso, queda plenamente establecida esa ruta.
Esta ha sido una lucha de muchos años, pues algunos sectores, especialmente religiosos, han planteado que sus miembros no debían empuñar armas. Sin embargo, si los muchachos de estos credos eran reclutados, tenían que ir a prestar el servicio.
La norma aprobada determinó que un comité, en el que habrá civiles y voceros de la Procuraduría, tendrán participación a la hora de admitir el derecho a la objeción de conciencia.
"Al interior del Ejército siempre se ha tratado de hacer mediante comités que están integrados únicamente por miembros del Ejército, la recomendación de los colectivos de derechos humanos y de los organismos internacionales es que en estas instancias decisorias a sobre la la objeción de conciencia se incluyan autoridades civiles", propuso la congresista Viviane Morales, del Partido Liberal.
Este hecho legal también llega en momentos en que la guerra ha terminado y la presión del Estado para reclutar a los jóvenes podría ceder un poco.
Por otra parte, la iniciativa contempla también que el servicio militar puede ser cumplido en otras funciones que no sean necesariamente estamentos militares y se contemplan incentivos educativos, como comenzar cursos en el Sena, para quienes estén prestando el servicio militar.
Se espera que este jueves se vote la conciliación del proyecto en Senado y Cámara y quede listo para su sanción presidencial.
POLÍTICA