Antanas Mockus ha sido uno de los políticos más reconocidos en Colombia. Su paso por el escenario educativo se combina con sus acciones dentro del panorama político, las cuales tienen fines pedagógicos: la recordada ‘Ley zanahoria’, el reciente ‘reto de confianza’ en medio de una sesión del Congreso y un par de ‘bajada de pantalones’ que han creado polémica por los espacios en los que realizó el bochornoso acto –un auditorio de la Universidad Nacional y el Congreso-. Aquí, la vida política de Mockus a día de hoy tras la reciente nulidad de su curul como senador.
Archivo EL TIEMPO
Desde 1975 ha estado vinculado a la Universidad Nacional de Colombia y en 1991 es nombrado rector general de la institución, cargo del que renuncia luego de bajarse los pantalones en el auditorio León de Greiff durante una alocución.
Rafael Guerrero / Archivo EL TIEMPO
Después del acto polémico se postula a la Alcaldía de Bogotá y gana frente a Enrique Peñalosa en 1995.
REUTERS
En su primer periodo como alcalde instauró la ‘Hora zanahoria’, que limitaba las horas de apertura de los establecimientos nocturnos, y las tarjetas de la campaña Bogotá Coqueta, con las cuales buscaba que se respetaran las normas de convivencia en la ciudad mediante ‘amonestaciones’.
Archivo Particular
Renunció a la Alcaldía en 1997 para empezar su aspiración presidencial, sin embargo, terminó siendo la fórmula vicepresidencial de Noemí Sanín; esas elecciones fueron ganadas por Andrés Pastrana, quien gobernó Colombia de 1998 a 2002.
Archivo Particular
Tras ello volvió a ganar la Alcaldía de Bogotá en 2001. En 2003 le entregó la bandera a Luis Eduardo Garzón, su sucesor en el cargo.
John Jairo Bonilla / EL TIEMPO
Mediante un movimiento independiente postuló su candidatura a la presidencia de 2006, quedando de cuarto lugar.
Milton Díaz / EL TIEMPO
En 2009, Mockus se adhiere a su actual partido: El Partido Verde Colombiano. Aspiró nuevamente a la presidencia, llegando a segunda vuelta con Juan Manuel Santos, quien se instalaría en la Casa de Nariño.
Claudia Rubio / EL TIEMPO
En 2011 se retira del Partido Verde y se adhiere a la Alianza Social Independiente, inscribiéndose como candidato a la Alcaldía, pero terminó retirando su candidatura.
Héctor Fabio Zamora / EL TIEMPO
Mockus anunció a la opinión pública que sufría de Parkinson, una enfermedad degenerativa que pese a sus efectos en el cuerpo no le impide ejercer funciones políticas. Volvió al Partido Verde y fue seleccionado como el segundo senador más votado en las elecciones parlamentarias del 2018; sin embargo, hoy el Consejo de Estado ha anulado la curul de Mockus dado que él, según el fallo, no podía aspirar a una corporación pública dado que suscribió contratos con el Estado durante el periodo previo prohibido por la Ley.