La negativa de un juez de Cartagena a casar a dos mujeres y que ha generado polémica entre diferentes sectores llegó también a la plenaria del Senado, donde este martes los senadores Angélica Lozano y John Milton Rodríguez mostraron sus diferencias sobre el tema.
(Le recomendamos: ¿Pueden jueces o notarios negarse a casar a una pareja del mismo sexo?)
Hace algunos días, el juez décimo civil municipal de Cartagena, Ramiro Flórez Torres, se negó a celebrar un matrimonio entre dos mujeres argumentando que ello era “contrario” a su “moral cristiana” e iba “en contra” de sus “principios esenciales”.
Sobre esto, el senador John Milton, pastor cristiano y miembro del partido de origen religioso Colombia Justa Libres, manifestó su “apoyo” al juez Flórez Torres en su decisión y citó varias normas que respaldan la protección a su “libertad de consciencia”.
Rodríguez se refirió al hundimiento del matrimonio igualitario en el Congreso, en 2013, y dijo que “algunos de los que hoy se rasgan las vestiduras” por la decisión del juez de Cartagena “votaron en contra” de esta posibilidad cuando se tramitó en el Legislativo.
(Lea también: ¿Cuál es la verdad detrás de la pelea por el fracking en el Congreso?)
Pocos minutos después, la senadora Angélica Lozano tomó la palabra y se mostró en desacuerdo con la posición del congresista cristiano. La legisladora le dijo a su colega cristiano que “los servidores públicos, los jueces, no pueden fallar como les parezca, sino de acuerdo a la ley”.
(Además: Ordenan investigar a juez que se negó a casar a dos mujeres)

En diferentes partes se hacen constantemente marchas para defender los derechos de la comunidad Lgbti.
Reuters
(En contexto: Juez niega matrimonio civil a dos mujeres alegando su moral cristiana)
“Un juez no puede nunca invocar su fe ni la religión ni mucho menos la Biblia, ni puede ignorar u omitir la vigencia que tienen en un Estado de Derecho las leyes y las sentencias”, afirmó Lozano, quien se preguntó por qué el juez “impuso” sus “creencias” a estas dos mujeres de Cartagena “violentando sus derechos”.
El tema que provocó el choque en el Senado, en la noche de este martes, generó polémica entre diferentes sectores y una dura reacción de la comunidad LGBTI.
¿La cédula electrónica será obligatoria para todos los ciudadanos?
‘Los Gustavos’, ¿el nuevo escaño de Petro a la Presidencia en 2022?
‘Mi prioridad es ver a Uribe libre, luego vendrá tiempo para campañas’
POLÍTICA
Comentar