Cerrar
Cerrar
‘Seguimos siendo amigos de la paz’: presidente del Partido Conservador
Hernán Andrade

Senador Hernán Andrade, presidente del Partido Conservador.

Foto:

Andrea Moreno / Archivo EL TIEMPO

‘Seguimos siendo amigos de la paz’: presidente del Partido Conservador

El senador Hernán Andrade explicó las razones para oponerse a las curules de paz.

Tras la decisión de los conservadores de no apoyar la conciliación del proyecto que crea las 16 curules especiales de paz acordadas con las Farc, que ya agonizan en el Congreso, el presidente del Partido Conservador, senador Hernán Andrade, explicó la posición de su colectividad.

Según Andrade, los conservadores siguen siendo amigos de la paz, pero tienen reparos al proyecto de ley que crea curules temporales para las zonas más afectadas por el conflicto armado.

En diálogo con la W Radio, Andrade aseguró que las observaciones de su partido no son nuevas. Si bien ya habían votado el proyecto positivamente, dice el Senador que se hizo con observaciones “sobre el mar de coca en el que coinciden el mapa del narcotráfico con las 16 curules” y que esperaban que esas críticas se subsanaran en la Cámara de Representantes.

Queremos honrar el compromiso del Estado colombiano de otorgar las 16 curules

“Somos amigos de la paz, seguiremos siendo amigos de la paz, vamos a votar y vamos a buscar salidas. El compromiso del Gobierno colombiano es otorgar las 16 curules en esas circunscripciones especiales. El mecanismo de elección es el mecanismo que está en discusión. Nosotros queremos honrar el compromiso del Estado colombiano de otorgar las 16 curules”, agregó Andrade.

Explica el Senador que para ellos no es nuevo que zonas como Tumaco, Buenaventura o Guaviare tengan problemas de narcotráfico. Asegura que esa fue una observación reiterada durante los debates del trámite legislativo, pero que no fue escuchada por el Gobierno.

“Nosotros somos amigos de la paz, pero no somos amigos de que en un mar de coca con armas, con lo que está sucediendo en las regiones, se hagan elecciones”, dice, y contempla como una posibilidad que, con la situación de orden público en esas regiones, sean suspendidas las elecciones de cualquier tipo, y no solamente las de las curules especiales de paz.

Sin embargo, aclara que el Estado tiene la obligación de cumplir con lo acordado y enfatiza hay que contemplar alternativas distintas a la elección popular para esas regiones para cumplir con lo pactado.

Finalmente, dice que el Ministro de Defensa estará este miércoles en el Congreso reconociendo la realidad social y política de esas regiones, “fruto de una política antidrogas que no ha funcionado en Colombia”.

Las reglas establecidas en el proyecto de curules especiales dejan claro que por estas no pueden competir los partidos políticos, ni siquiera el de las Farc, y que estos puestos tendrán vigencia por dos periodos legislativos, es decir, hasta 2026.

En la conciliación, fueron los conservadores quienes pidieron votar negativamente el informe presentado en la plenaria del Senado, pero Cambio Radical tampoco apoyó el proyecto.

ELTIEMPO.COM

Mis Portales

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.