Así transcurrieron las marchas por la reforma en la educación públicaSe estima que solo en Bogotá salieron a protestar cerca de 30 mil personas. En las principales ciudades del país también se vivieron manifestaciones pacíficas.
Twitter: @CamaraColombia
'Adición de recursos para universidades es insuficiente'
Los rectores de las universidades públicas del país se reunieron en la Cámara de Representantes.
Los rectores de las universidades públicas del país, reunidos este miércoles en la Cámara de Representantes, aseguraron que la adición presupuestal por 500.000 millones de pesos que hizo el Congreso para las entidades de educación superior estatales el próximo año son “insuficientes” para solucionar “la deuda histórica del Estado” con la universidad pública.
En la mañana los congresistas habían anunciado un acuerdo con el Ministerio de Hacienda para girar el próximo año $500.000 millones a las instituciones de educación superior, distribuidos así: $223.000 millones para inversión, $55.000 millones para funcionamiento, $121.000 millones para gratuidad y $101.000 millones para línea de excelencia.
Para las cabezas de las universidades públicas este dinero, si bien es un avance, no soluciona “de fondo” la crisis.
“El déficit en inversión (laboratorios, aulas, espacio físico) es de 15 billones de pesos y la adición presupuestal es de solo 223.000 millones para este punto”, aseguró el rector de la Universidad del César, Jairo Torres.
Para el rector, los dineros destinados para funcionamiento también son insuficientes, pues el aumento es de 55.000 millones, cuando el déficit es de 3,2 billones.
En el mismo sentido se pronunció el exrector de la Universidad Pedagógica, Adolfo Atehortua, quien dijo que la adición para funcionamiento “no resuelve absolutamente nada”. Atehortua pidió que los recursos que se destinan al programa Ser Pilo Paga vayan directamente a las universidades públicas pues, según dijo, con el presupuesto que tiene actualmente este programa se benefician 40.000 jóvenes, pero “con ese mismo dinero la universidad pública puede sostener 600.000 estudiantes”.
El rector de la UNAD, Jaime Leal, pidió al Gobierno “convocar a los actores claves en materia educativa” para hacer reformas.
Comentar