close
close

TEMAS DEL DÍA

JOHN POULOS, MALETAS PETRO SOBRE RUSIA AUDIENCIA VALENTINA TRESPALACIOS REGULACIóN SERVICIOS PúBLICOS PROTESTAS EN LA CALERA INTELIGENCIA ARTIFICIAL METRO DE BOGOTá BLOQUEO RUTA DEL SOL BOLETOS RBD PAULA DURáN ROY BARRERAS PAPA FRANCISCO
Secciones
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
    • international weekly
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
  • citytv
  • juegos mentales
Síguenos en:
logo-eltiempo
Quedan 30 días para sacar adelante nueve pilares claves para la paz
  • Suscríbete x $900 1er mes
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • Suscríbete x $900 1er mes
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
  • CityTV
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
Congreso de la República

Aspecto de un debate en el Congreso de la República sobre la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Foto:

César Melgarejo / EL TIEMPO

Quedan 30 días para sacar adelante nueve pilares claves para la paz

FOTO:

César Melgarejo / EL TIEMPO

‘Fast track’ iría hasta el 30 de noviembre, un tiempo corto para sacar algunas iniciativas claves.


Relacionados:
Senado Colombiano Acuerdo de paz Jurisdicción Especial para la Paz JEP Congreso Colombiano

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

30 de octubre 2017, 12:10 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 30 de octubre 2017, 12:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir

A pocas semanas de concluir el procedimiento legislativo especial con el que el Congreso ha tramitado el desarrollo de lo pactado por el Gobierno y las Farc, el panorama es crítico.

Un total de nueve proyectos de ley y de reforma constitucional claves para implementar el acuerdo de paz con las Farc están todavía en trámite en el Congreso y no se vislumbra que puedan ser aprobados en tan poco tiempo.

Según algunas interpretaciones jurídicas, el procedimiento legislativo especial (conocido como vía rápida o ‘fast track’) iría hasta el 30 de noviembre, es decir, dentro de un mes.

Sin embargo, el Gobierno ha insistido en que se descuenten las vacaciones que se tomaron los congresistas a mediados de año, con lo que estas herramientas especiales tendrían vigencia hasta finales de diciembre.

En todo caso, los tiempos son cortos, y las mayorías del Gobierno en el Legislativo ya son precarias.

Los congresistas, incluidos los de la Unidad Nacional, no están yendo a las sesiones, varias de las cuales han tenido que levantarse por el ausentismo de los legisladores.

Prueba de ello es que las dos normas más importantes para el desarrollo del acuerdo de paz –la que reglamenta el funcionamiento de la justicia para la paz y la reforma política– han tenido un trámite lento por la falta de quorum.

En el caso del proyecto que reglamenta la justicia transicional, ya cumplió su primer debate en las comisiones primeras de Senado y Cámara y está pendiente de los dos restantes en las plenarias de ambas corporaciones, en las cuales se espera un debate arduo.

La importancia de este proyecto radica en que a este modelo de juzgamiento acudirán excombatientes, militares y civiles que hayan cometido delitos atroces en medio del conflicto armado.

En cuanto a la reforma política, ni siquiera ha culminado sus dos debates en la Cámara de Representantes, y aún le resta su paso por el Senado.

Lluvia de cambios

Un hecho que ha afectado el trámite de los proyectos para la paz fue la decisión tomada en mayo de este año por la Corte Constitucional de permitir que los congresistas pudieran modificar las iniciativas para implementar lo acordado.

Cinco razones para permitir que el Congreso cambie leyes de paz

Desde entonces, las iniciativas se han visto empantanadas en medio de una lluvia de proposiciones que han entorpecido el trámite.

El viernes pasado, el propio presidente Juan Manuel Santos le recordó al Congreso la importancia de “cumplir” con lo acordado. “Es el nombre de Colombia el que está en juego”, les dijo el mandatario a los congresistas tras reconocer que ellos “entendían” esta responsabilidad.

El cuello de botella más grande para varios de estos proyectos parece estar en la Cámara de Representantes.

El pleno de esta corporación todavía no ha terminado el trámite de la reforma política.

En fila están además el último debate del proyecto de reforma constitucional que crea 16 curules adicionales en la Cámara para víctimas del conflicto y organizaciones sociales de las zonas afectadas por el conflicto y el proyecto de ley que reglamenta la justicia para la paz.

El presidente Santos le hizo el viernes pasado un segundo llamado de atención al presidente de la Cámara de Representantes, Rodrigo Lara, para que no sea un obstáculo en el trámite de los proyectos que están implementando el acuerdo de paz con las Farc.

Al ser indagado por el manejo que le ha dado Lara a los debates de iniciativas como la reforma política, el cual ha sido criticado por otros representantes, Santos afirmó esperar que él “cumpla con la palabra” que le “empeñó”.

Gresca en discusión de reforma política en el Congreso
Proyectos en veremos

1. Reforma política

Uno de los proyectos que ha tenido un trámite lento en el Congreso es la reforma política, la cual está a la espera de su aprobación final en la plenaria de la Cámara y de dos debates en el Senado.

El retraso en su trámite ha hecho que esta iniciativa –que busca depurar malas prácticas en las elecciones– ya no se vaya a aplicar para los comicios de 2018 y varias de sus disposiciones se queden para 2019 o 2022.

2. Curules de paz

Otro proyecto vital para el cumplimiento del acuerdo de paz es el que crea 16 curules transitorias que serían ocupadas por representantes de víctimas y de organizaciones sociales de las zonas más afectadas por la guerra.

Estos escaños serían elegidos en las próximas elecciones, razón por la cual su aprobación es vital para cumplir este paso. A la iniciativa le hace falta un debate en la plenaria de la Cámara.

3. Monopolio de armas

Una de las iniciativas más avanzadas para implementar el acuerdo, y que se encuentra en el Congreso a la espera de su aprobación final, es la que refuerza la prohibición de fundar, financiar o impulsar cualquier tipo de organización armada ilegal y confirma el monopolio del uso de las armas en cabeza del Estado.

Aunque la plenaria del Senado ha intentado votar la conciliación durante dos semanas, la ausencia de varios congresistas ha impedido que el proyecto termine su paso por el Legislativo.

4. Los más quedados

Entre los proyectos más quedados en el legislativo está el que crea el sistema de innovación agropecuaria, el cual busca articular varias entidades del Estado para mejorar la productividad y la competitividad en el campo.

Entre los que están pendientes de su primer debate se encuentran: el que crea estímulos a la reforestación, otro que habilita un catastro de los predios rurales, uno más que exceptúa a algunas entidades de la ley de garantías, y el de tratamiento diferenciado para quienes tengan cultivos ilícitos.

Temas candentes de las reglas de la JEP

En medio del despegue de la campaña electoral y con mayorías cada vez más precarias, el Congreso se apresta a tramitar el proyecto de ley más trascendental de este semestre de implementación del acuerdo de paz: el que reglamenta la justicia para los actores del conflicto armado.

La iniciativa es de vital importancia, ya que se trata de crear las reglas para el esquema de justicia al que se someterán excombatientes, militares y civiles que hayan cometido delitos atroces en medio de la guerra.

La iniciativa tuvo un duro paso por las comisiones primeras de Senado y Cámara, en las cuales se escucharon y atendieron las observaciones de diversos sectores, como las del fiscal Néstor Humberto Martínez.

Ahora, con esas inquietudes ya resueltas, el proyecto se alista para sus dos debates finales en las plenarias de Senado y Cámara.

El prólogo para este paso corrió por cuenta de una carta de la fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Fatou Bensouda, dirigida a la Corte Constitucional.

Para el representante a la Cámara por ‘la U’ Hernán Penagos, ponente de este proyecto de ley en esa corporación, en esa comunicación hay varias “alertas” de Bensouda que “son muy importantes y de fondo”.

'Cambios en la JEP no contradicen el acuerdo': Penagos

“La Fiscal lo que está advirtiendo es que si el día de mañana se denuncia algún delito grave ante la Corte Penal Internacional y esta evidencia que esa falta no fue investigada por la justicia para la paz, entonces puede activarse bajo el principio de la inacción del Estado colombiano”, aseguró Penagos.

La fiscal Bensouda dedica varios párrafos del comunicado a la Corte Constitucional al juzgamiento de los comandantes militares por los delitos que hayan cometido sus subordinados, lo que en lenguaje jurídico se conoce como la responsabilidad del mando. En ese sentido, las alertas de Bensouda están dirigidas a que la manera como serán juzgados estos comandantes en Colombia no está en sintonía con el derecho internacional.

El otro tema candente pasa por la participación política de los exguerrilleros. Desde el primer debate, varios congresistas insistieron en limitar este ingreso de los excombatientes a la arena política hasta tanto no terminen de pagar sus condenas, así sean penas alternativas.

En ese sentido, la ponencia o texto que se propondrá para el segundo debate trae como novedad que si un exguerrillero es elegido al Congreso en 2018 y luego es condenado por la justicia para la paz, este debería abandonar su curul.

La plenaria del Senado está citada para este lunes a las 11 de la mañana, a fin de comenzar el debate y la votación de esta iniciativa, que seguramente capturará la atención del país en las semanas siguientes.

El duro tramo final de la justicia para la paz
Reforma política avanza lento y con tropiezos en la Cámara

POLÍTICA@PoliticaET

30 de octubre 2017, 12:10 A. M.
JU
Juan Carlos Rojas 30 de octubre 2017, 12:10 A. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
  • Compartir
Relacionados:
Senado Colombiano Acuerdo de paz Jurisdicción Especial para la Paz JEP Congreso Colombiano
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • App Store

  • Google play

  • AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Valentina Trespalacios
10:30 a. m.
Valentina Trespalacios: lo que cargaría John Poulos en maletas al ser capturado
estrangulamiento
12:00 a. m.
Celular de Valentina Trespalacios estuvo a punto de ser vendido en $550.000
Valentina Trespalacios
12:00 a. m.
Los reveladores detalles de la necropsia de la DJ Valentina Trespalacios
Valentina Trespalacios
12:49 p. m.
Testimonio clave sobre viaje de Valentina por el que Poulos andaba preguntando
Miss Universo
11:53 a. m.
Miss Universo renunció a su título de Miss USA

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

logo-eltiempo
SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo