close
close
Secciones
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES mis noticias
  • opinión
    • columnistas
    • editorial
    • caricaturas
    • blogs
  • colombia
    • bogotá
    • medellín
    • barranquilla
    • cali
    • santander
  • bogotá
  • elecciones 2022
  • internacional
    • latinoamérica
    • venezuela
    • eeuu y canadá
    • europa
    • África
    • medio oriente
    • asia
    • más regiones
  • política
    • gobierno
    • congreso
    • proceso de paz
    • partidos políticos
  • justicia
    • cortes
    • conflicto y narcotráfico
    • investigación
    • delitos
    • servicios
    • jurisdicción especial paz
    • paz y derechos humanos
  • economía
    • finanzas personales
    • empresas
    • sectores
    • sector financiero
  • deportes
    • fútbol internacional
    • fútbol colombiano
    • tenis
    • ciclismo
    • automovilismo
    • más deportes
    • copa américa 2019
  • cultura
    • cine y tv
    • arte y teatro
    • música y libros
    • gastronomía
    • entretenimiento
    • gente
  • tecnología
    • apps
    • dispositivos
    • videojuegos
  • Últimas noticias
  • vida
    • ciencia
    • educación
    • viajar
    • medio ambiente
    • mujeres
  • salud
  • unidad investigativa
  • el tiempo play
  • especiales
  • fotos
  • podcast
  • datos el tiempo
  • motor
  • carrusel
  • bocas
  • lecturas
  • don juan
  • huella social
  • ayuda
  • servicio al cliente
  • línea Ética
  • nuestros portales
    • portafolio.co - noticias de economía
    • futbolred.com - futbol colombiano
    • alo.co - consejos para mujeres
    • motor.com.co - novedades del sector automotriz
    • diarioadn.co - noticias de actualidad
    • abcdelbebe.com - toda la información para padres
    • loencontraste.com - consulte antes de comprar
    • citytv.com.co - videos de entretenimiento
    • clasificados.eltiempo.com - clasificados
    • canaleltiempo.tv - noticias 24 horas
    • elempleo.com - empleos en colombia
    • metrocuadrado.com - finca raíz
    • guiaacademica.com - carreras profesionales
    • e-hunters.com - head hunters
    • audienciadigital.co - paute en internet
    • reserva de canchas de fútbol
  • pasatiempos
    • el tiempo play
    • crucigrama
    • sudoku
    • señal en vivo
Síguenos en:
Tumaco, confinado por la guerra y los cultivos ilícitos
  • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
  • Iniciar sesión

    Nuestra Política de Tratamiento de Datos Personales ha cambiado. Conócela haciendo clic aquí.

    • Mi cuenta
    • Configurar mis datos
    • Activar Acceso Digital
    • SUSCRÍBETE X $2700 /3MESES
    • Mi suscripción
    • Versión impresa
    • Artículos guardados
    • Boletines
    • Club vivamos El Tiempo
    • Preguntas frecuentes
    • Cerrar sesión

    Hemos cambiado nuestra Política de privacidad y la Política de datos de navegación. Al 'Aceptar' consideramos que apruebas los cambios.

  • Cargando...
  • mis noticias
  • mis noticias

Acá encontrarás tus noticias de

Haz clic aquí para ver todas las noticias
  • Política
  • Gobierno
  • Congreso
  • Proceso de Paz
  • Partidos Políticos
  • Opinión
  • Colombia
  • Bogotá
  • Internacional
  • Política
  • Justicia
  • Economía
  • Deportes
  • Cultura
  • Tecnología
  • Vida
  • Salud
  • Unidad Investigativa
  • El Tiempo Play
Más
  • El Tiempo Play
  • Especiales
  • Galerías
  • Podcast
  • Datos El Tiempo
  • Motor
  • Carrusel
  • Bocas
  • Lecturas
  • Libro Fotografias
  • Señal en vivo
¡Hola !, Tu correo ha sido verificado. Ahora puedes elegir los Boletines que quiera recibir con la mejor información.
Bienvenido has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
Hola el correo no ha sido verificado.
Verificar correo. ó cambiar correo.
El correo electrónico de verificación se enviará a


Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.

NO, CAMBIAR CORREO SI, ENVIAR

mis noticias

Queremos que encuentres las noticias que más te interesan

Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.

¡elígelos!

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.

Disponible en Google Play Descárgalo en el App Store

Estamos cargando tus noticias

No hemos podido cargar tus noticias

Intentalo de nuevo más tarde.

Intentar de nuevo
ver todas mis noticias

descubre
¨mis noticias¨

Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos . ¡elígelos!

Lo haré después

¡hola!

Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.

¡Descubre cómo funciona!

lo último

La manera más rapida para ponerte al día.

Mis noticias

Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.

editar favoritos

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

Ir a mis noticias

Lo haré después

¡Tus temas favoritos han sido guardados!

Ahora estas siguiendo 4 TEMAS

Te contamos como funciona

LO ÚLTIMO

La manera más rapida para ponerte al día.

MIS NOTICIAS

Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.

EDITAR FAVORITOS

Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.

VER MIS NOTICIAS

Lo haré después

Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
  • Compartir
El puerto de Tumaco, en Nariño.

El puerto de Tumaco, en Nariño.

Foto:

EL TIEMPO

Tumaco, confinado por la guerra y los cultivos ilícitos

FOTO:

EL TIEMPO

EL TIEMPO recorrió este territorio donde grupos armados ilegales se disputan los cultivos ilícitos.


Relacionados:
Narcotráfico Violencia en Colombia Tumaco Cultivos ilícitos Grupos armados

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

04 de octubre 2020, 05:58 P. M.
LU
Luisa Mercado 04 de octubre 2020, 05:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Al aterrizar en la ‘perla del Pacífico’, como se le conoce a Tumaco, en Nariño, no se ven muchas edificaciones ni carreteras, sino el océano Pacífico y mucha vegetación. Este territorio brilla por la amabilidad de su gente, la riqueza de la fauna, sus hermosas playas naturales y el gran puerto, pero tiene una mancha que lleva más de 10 años y no se ha podido borrar: la violencia.

Aunque la pandemia del coronavirus ya está controlada, según cuentan y creen sus ciudadanos, en parte, por al matarratón –que es una planta cuyas hojas se toman con limón para recuperarse de covid-19–, el conflicto armado se mantiene.

(Puede leer: El narcoavión hallado por la DEA y la Fiscalía en las selvas de Tumaco).

El desplazamiento forzado, el reclutamiento forzado y el narcotráfico que rodean a este municipio ubicado en el suroccidente de Colombia, cerca de la frontera con Ecuador, esconden en muchas ocasiones la alegría de sus ciudadanos.

Mientras familias y amigos disfrutan de la playa ubicada en la zona turística de Tumaco, los jóvenes venden alimentos para los bañistas y los gatos comen lagartijas, los grupos armados ilegales intentan tener el control de los territorios para tener mayores cultivos ilícitos y enviar coca a Honduras, Panamá y otros lugares.

El Ejército, la Armada y la Policía están permanentemente en la zona. De hecho, al aterrizar se observan las carpas que armó la Fuerza Pública para hacer mayor presencia.

Tumaco

Estas son las carpas del Ejército en Tumaco.

Foto:

Luisa Mercado. EL TIEMPO

Sin embargo, entre risas, los tumaqueños cuentan que la economía se mueve a partir de la coca, por ello es uno de los lugares en el país con mayores cultivos ilícitos.
Según la ONU, el año pasado en Nariño había 36.964 hectáreas de coca, esto se observa fácilmente desde tierra y aire. No obstante, la alta consejera para los Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, señaló que los cultivos ilícitos en Nariño se redujeron en un 12 % en 2019, respecto de 2018.

“Aquí en Tumaco, que tenemos bastantes grupos ilegales, el narcotráfico es una de las formas de financiar la violencia y así afectar a la población. Este año hemos logrado incautar en el Pacífico colombiano más de 120 toneladas de clorhidrato de cocaína y más de 30 toneladas de marihuana”, le dijo a EL TIEMPO el contraalmirante Hernando Mattos, comandante de la Fuerza Contra el Narcotráfico Poseidón en el Pacífico.

(Además: Indígenas no han podido verificar hechos de violencia en Tumaco).

En 2018 cayó Walter Arizala, alias Guacho, máximo cabecilla del grupo autodenominado frente Oliver Sinisterra que hace presencia en la zona, y algunos ciudadanos pensaron que este sería el fin de la guerra, pero esto no ha significado que haya paz.

La compleja situación de orden público que vive este municipio que tiene, según proyecciones del Dane, 221.469 ciudadanos, pone en riesgo a los líderes sociales, el pueblo indígena awá, los presidentes de las juntas de acción comunal y los representantes de los consejos comunitarios afros. Los ciudadanos cuentan que el tema es tan delicado que muchos no pueden pasar de cierta parte del territorio controlado por otro grupo ilegal porque son amenazados o asesinados.

En las áreas rurales de Tumaco los enfrentamientos son casi a diario. En la zona hay presencia del Eln, disidencias de las Farc (Oliver Sinisterra), ‘los Contadores’, las Guerrillas Unidas del Pacífico, entre otros.

Para intentar frenar esto, tres años después de la firma del acuerdo de paz con las Farc (2016), el Gobierno determinó que el Pacífico nariñense es parte de las Zonas Futuro, caracterizadas por ser regiones afectadas por las economías ilícitas y la violencia, y así transformar estos territorios.

En el marco de este proyecto, la consejera Gutiérrez, encargada de la Zona Futuro en esta región, junto con el consejero para la seguridad nacional, Rafael Guarín, entregaron el viernes dos botes de búsqueda y rescate fluvial acondicionados como ambulancias que operarán en cuatro ríos para así atender a la población que vive en veredas alejadas de Tumaco. Además, están trabajando en terreno con líderes sociales, indígenas y afros para el progreso, seguridad de los ciudadanos y para crear políticas públicas en conjunto.

Tumaco

Este es el bote de búsqueda y rescate acondicionado como bote ambulancia. Pasará por los ríos Chagüí, Rosario, Mexicano y Mira. En la foto la Consejera para los DD. HH. y el de Seguridad Nacional.

Foto:

Luisa Mercado. EL TIEMPO

Asimismo, anunciaron recursos adicionales por 80.000 millones de pesos para el departamento de Nariño.

(Además: Al menos tres muertos en enfrentamiento entre grupos armados en Tumaco)

Aunque, en medio de la selva, Tumaco tiene calles pavimentadas, en sectores como El Charco o Barbacoas no hay pavimento y, debido a la humedad de este territorio, las calles se convierten en un barrial perfecto para que los niños jueguen.

En estas zonas, el Gobierno ha entregado escuelas, escenarios de recreación y deporte y vías y, además, continúa en la construcción de nueva infraestructura. Los ciudadanos están haciendo casas de ladrillo o cemento, pues en su mayoría son de palafito, es decir, viviendas de madera construidas en medio del agua, sobre estacas en las cuales se apoya una plataforma que sostiene todo el cuerpo de la vivienda y la cubierta. Según el Dane, en Tumaco la pobreza multidimensional es del 53,7 %.

La playa, el icónico arco del Morro, los hermosos atardeceres, la comida típica que hacen de este municipio una zona ideal de turismo es lo que los tumaqueños quieren que sea la ‘perla del Pacífico’.

Tumaco

Así son las playas y atardeceres de Tumaco, Nariño.

Foto:

Luisa Mercado. EL TIEMPO

Tumaco

Así son las playas y atardeceres de Tumaco, Nariño.

Foto:

Luisa Mercado. EL TIEMPO

#Hoy en las veredas las Cruces y la Florida, #Barbacoas, en la instalación de las nuevas escuelas y placas deportivas. Importante inversión de #ZonasFuturo en educación, en escenarios de recreación y deporte para que los niños puedan tener un espacio lúdico y de esparcimiento. pic.twitter.com/ZPeXPazYYR

— Nancy Patricia G (@NancyPatricia_G) October 2, 2020
Vivir en medio de coca

El 26 de septiembre fueron asesinadas tres personas en el resguardo Inda Sabaleta, perteneciente al pueblo indígena awá, zona rural, por la disputa por el territorio entre integrantes de ‘los Contadores’ y la Oliver Sinisterra. La razón: esta es una de las zonas con más cultivos de coca.

Al sobrevolar el área rural de Tumaco se aprecian algunos cultivos de coca dispersos en diferentes lugares, pero en este resguardo el color característico de esta planta se observa en casi todo el terreno y sus inmediaciones. En este resguardo, el Gobierno no puede hacer erradicación de cultivos ilícitos y ellos decidieron no vincularse al Programa Nacional Integral de Sustitución de Cultivos Ilícitos (Pnis), dispuesto en el acuerdo de paz.

Líder

La comunidad Awá protestó por el asesinato del indígena. (Imagen de referencia).

Foto:

Archivo particular

No obstante, algunos awás sí planean como una salida la sustitución voluntaria; sin embargo, expertos advierten que la falta de recursos para garantizar proyectos productivos es uno de los principales retos para que esto no se pueda dar, ya que, según conoció EL TIEMPO, cada persona puede recibir 1’500.000 pesos mensual por hacer labores de informantes para grupos ilegales. En medio de amenazas o por subsistencia, este pueblo se adaptó a vivir en medio de la coca.

(Le sugerimos: 'En 2 años hemos tenido que hacer lo que se debió hacer en 4': Archila).

Tras los acuerdos de paz con las Farc, los grupos ilegales que se están fortaleciendo se disputan por tener el negocio que ellos dejaron y en medio del fuego cruzado están los awás.

Francisco Javier Cortés, un indígena awá y líder social desde hace 14 años, cuenta que en medio de esta disputa ha sufrido tres atentados, el último en 2014, lo que lo obligó a irse a Pasto. “Aquí (en el resguardo) la violencia no se ha ido. Nosotros vivimos en un confinamiento total: por la pandemia y por orden de los actores armados”, cuenta y agrega que “el miedo es a diario porque la Fuerza Pública te señala, los actores armados te señalan, entonces nosotros estamos entre la espada y la pared”.

Cortés remata diciendo que hay fuerza pública pero falta inversión social, oportunidades y desarrollo económico con enfoque diferencial.

Gobierno invertirá $ 80.000 millones en Nariño

La consejera presidencial de Derechos Humanos, Nancy Patricia Gutiérrez, anunció recursos adicionales por 80.000 millones de pesos, que serán concertados con las autoridades territoriales para ser ejecutados este año en Nariño.

“El presidente Iván Duque tiene un compromiso con el Pacífico nariñense y ha dicho que se requiere un componente de lucha contra las estructuras criminales, un componente de seguridad, inversión social y la preservación de la biodiversidad”,
resaltó la Consejera. Entre 2019 y 2020, advierte, dieron una inversión cercana a los 47.000 millones de pesos.

En compañía del Consejero para la Seguridad Nacional, Rafael Guarín, se reunió con los comandantes del Ejército y la Armada para revisar la situación de orden público, dado que en la región se vienen dando disputas entre grupos armados ilegales.

LUISA MERCADO
POLÍTICA
Enviada especial 
Instagram: @luisamercado1
Twitter: @LuisaMercadoD

04 de octubre 2020, 05:58 P. M.
LU
Luisa Mercado 04 de octubre 2020, 05:58 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:
Narcotráfico Violencia en Colombia Tumaco Cultivos ilícitos Grupos armados
eltiempo app logo
DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Ponte al día Lo más visto
Guatapé
12:00 a. m.
Joven fue a acampar con sus amigos y murió ahogado en represa de Guatapé
Perú
12:00 a. m.
Arrojan el cadáver de un hombre a la calle para dar macabra advertencia
tributaria petro
09:53 a. m.
Tributaria prohibiría pagos de más de $ 10 millones en efectivo: Ocampo
olímpica
12:00 a. m.
El negocio con el que Olímpica quiere reemplazar a Justo & Bueno
Mascotas
12:00 a. m.
¿Está mal tratar a los perros como un hijo?, esto dicen expertos

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

COP $900 / MES*

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

VOLVER A PORTADA

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.

SÍGUENOS EN:

COPYRIGHT © 2022 EL TIEMPO Casa Editorial NIT. 860.001.022-7 . Prohibida su reproducción total o parcial, así como su traducción a cualquier idioma sin autorización escrita de su titular. ELTIEMPO.com todas las noticias principales de Colombia y el Mundo