En general, todas las personas han escuchado sobre la menstruación y saben lo básico de esta: que “una vez al mes” las mujeres y personas menstruantes sangran. Sin embargo, existe todo un proceso antes del sangrado que es necesario que hombres, mujeres y hasta empresas conozcan para erradicar los prejuicios que existen alrededor del tema.
Durante siglos, y aún en el que vivimos actualmente, la menstruación ha estado rodeada de prejuicios y señalamientos que han minado los derechos de las mujeres y personas menstruantes: que están sucias, que están en un estado emocional irracional y por eso no pueden tomar decisiones, que su emocionalidad las hace incapaces de ocupar cargos directivos o de liderazgo político, que está “dejada” e, incluso, que no deberían cortar el pelo de las personas porque su carga hormonal daña el cabello de sus clientes, entre otros.
Alrededor de la menstruación existe un gran tabú, es más fácil hablar de un resfriado que del periodo menstrual. Sin embargo, una mujer puede menstruar en promedio 400 veces en su vida, lo que significa igual número de ciclos menstruales y de ellos muy pocas personas, incluso mujeres, saben.
Un ciclo menstrual es un proceso hormonal que puede durar entre 24 y 38 días, todo depende de la persona y de si está usando algún método de planificación familiar. Este se cuenta desde el primer día en que llega el sangrado hasta el primer día del siguiente periodo y durante este tiempo hormonas como el estrógeno y la progesterona cambian a lo largo del ciclo y, por eso, se presentan cambios de humor o de ritmo, lo que no significa que se pierda la capacidad de racionalizar las cosas o de toma de decisiones.
Por ese motivo y para entender todo lo que conlleva un ciclo menstrual, aunque este no va a ser el único episodio al respecto, en esta ocasión hablamos con Mariana Arias Castillo, ingeniera agrónoma de profesión, instructora certificada en métodos de reconocimiento de la fertilidad y creadora de Isha Colombia, una comunidad de mujeres para promover una forma más consciente y sostenible de menstruar.
Déjenos sus comentarios abajo o escríbanos a anamariamontoya1130@gmail.com o a camila.morenoc@hotmail.com si tiene algún tema del que quiere que hablemos.
La y lo invitamos a escuchar y descargar este y todos los programas. Estamos en Spotify, iTunes, Deezer y en la plataforma Spreaker. También puede encontrarnos en
www.eltiempo.com/podcast/degeneradas