• Compartir
Impresión 3D de prótesis

Las prótesis se han convertido en un referente de la impresión 3D en la salud.

Foto:

Jim Young / Reuters

La salud se transforma con la impresión 3D

FOTO:

Jim Young / Reuters

Se proyecta que en tan solo unos años será posible ‘fabricar’ órganos y huesos con esta tecnología.


Relacionados:

Impresión 3D

Prótesis

Contenido cierto

Encuentra la validación de El Cazamentiras al final de la noticia.

05 de junio 2017, 11:43 P. M.
JC
José Caparroso 05 de junio 2017, 11:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada

Aunque es una práctica adoptada hace varios años, ver salir de una impresora una prótesis o un dispositivo médico sigue generando asombro en quienes lo presencian por primera vez. Ahora imagine que en tan solo unos años se masifique la impresión de órganos o huesos a partir de manufactura aditiva o, el nombre con el que se ha popularizado, impresión 3D.

La capacidad de imprimir figuras volumétricas adaptadas a lo requerido por la persona es ideal para las necesidades del sector salud. Un referente de ello son las órtesis (aparatos externos para insertar en los zapatos y corregir formas de caminar) y prótesis personalizadas de la Fundación Give Me Five. Desde 2009, estos productos a la medida han sido donados a más de 60 beneficiarios.El director de Give Me Five, Christian Silva, afirma que estas ayudas técnicas para personas con algún tipo de discapacidad son posibles gracias a los conocimientos en impresión 3D de la Corporación Fabrilab.

Crean brazo robot que podría ayudarles a pilotos a volar aviones
Impresión en cuarta dimensión es posible
Moda exclusiva que sale de una impresora 3D
Las impresoras 3D ya imprimen comida y pronto estarán en las cocinas

Otra aplicación es la desarrollada recientemente por el odontólogo Christian Salazar. Tras escanear los dientes, procesa la información y digitaliza impresiones. Posteriormente crea coronas o puentes con el apoyo de una impresora 3D asistida por un robot.

“Podemos hacer ortodoncia invisible, colocar implantes y rehabilitar pacientes. Es importante que la gente se eduque y conozcan los cambios de una tecnología análoga a una digital para encontrar soluciones a sus problemas dentales”, asegura Salazar.

La bioimpresión

De acuerdo con Antonio Cruz, director del programa de Ingeniería Biomédica de la Universidad del Rosario y la Escuela de Ingeniería Julio Garavito, la fase “más fascinante” será en los próximos años, con la llegada de la bioimpresión. “Está aún en fase de experimentación; su objetivo es la impresión de órganos utilizando como ‘tinta’ las células humanas, específicamente células madre”.

En eso coincide Silva, quien adelanta su tesis de doctorado sobre bioimpresión en la Universidad Nacional. “Quiero replicar partes humanas, como las manos, a partir de materiales biológicos y sintéticos a fin de brindar un mayor rango de posibilidades de retroalimentación de las prótesis junto con el sistema nervioso del paciente y así mejorar mucho más la calidad de vida de las personas que han perdido una parte de su cuerpo”.

Un artículo de la investigadora Helena Dodziuk informó en 2016 que investigadores chinos anunciaron que, por medio de la bioimpresión, crearon tejidos de riñón, hígados y oídos, pero estos no están listos aún para su implantación.

En investigación, Dodziuk afirma que cada semana aparecen nuevas impresoras y materiales que ofrecen diversas posibilidades y tipos de aplicación que “están revolucionando la medicina”.

Ella destaca la capacidad de esta tecnología para permitir que los dispositivos sean específicos de cada paciente, lo que permite una “medicina personalizada”.

Hacia el futuro

Para darle un impulso a esta tendencia, los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en ingles) crearon el sitio web 3dprint.nih.gov, en el cual se encuentra disponible material educativo gratuito sobre la impresión y la bioimpresión 3D.

Según Cruz, algunos investigadores están considerando imprimir materiales biodegradables o biocompatibles con los que se pueden construir o reparar partes del cuerpo por medio de la bioimpresión.

El académico espera que la creatividad y la imaginación del ser humano superen las limitaciones tecnológicas. Para él, uno de los retos es reducir los tiempos de impresión, así como mejorar el nivel de miniaturización. Estos desafíos, espera, serán resueltos con el desarrollo de la nanotecnología.

JOSÉ CAPARROSO
Escuela de Periodismo Multimedia de EL TIEMPO

05 de junio 2017, 11:43 P. M.
JC
José Caparroso 05 de junio 2017, 11:43 P. M.
  • Regístrate o inicia sesión para seguir tus temas favoritos.

  • Comentar
  • Guardar
    Ingrese o regístrese acá para guardar los artículos en su zona de usuario y leerlos cuando quiera
    Este artículo ya fue guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    Artículo guardado Para consultarlo en otro momento, visite su zona de usuario.
    El artículo no pudo ser guardado, intente nuevamente
  • Reportar
  • Portada
Relacionados:

Impresión 3D

Prótesis

eltiempo app logo

DESCARGA LA APP EL TIEMPO

Personaliza, descubre e informate.

  • eltiempo app-store

    App Store

  • eltiempo google-play

    Google play

  • eltiempo app-gallery

    AppGallery

Nuestro Mundo

  • Colombia
  • Internacional
  • Bogotá
  • Medellín
  • Cali
  • Barranquilla
  • Más Ciudades
  • Latinoamérica
  • Venezuela
  • EEUU y Canadá
  • Europa
  • África
  • Medio Oriente
  • Asia
  • Más Regiones
Alertas de riesgo
10:00 p. m.

Antioquia votará en medio de alertas de violencia y fraude

Gobernación, MOE y Defensoría del Pueblo tienen identificados más de 2 ...
Cali
09:00 p. m.

En el Valle, Petro podría ser el más votado, pero habría segunda vuelta

Analistas afirman que el candidato del Pacto Histórico quedó fuerte tr ...
Vías 4G
07:39 p. m.

Entregan Mar 1: la vía 4G que acerca a Medellín con el mar de Urabá

Claudia Toledo
06:58 p. m.

Dejan libres a testigos principales en caso del exsenador Richard Aguilar

Barranquilla
06:27 p. m.

Empeora el calado en el canal de acceso al Puerto de Barranquilla

Horóscopo

Encuentra acá todos los signos del zodiaco. Tenemos para ti consejos de amor, finanzas y muchas cosas más.

Crucigrama

Pon a prueba tus conocimientos con el crucigrama de EL TIEMPO

Ponte al día

Lo más visto

Japón
12:00 a. m.

El hombre que ha gastado casi 70 millones de pesos para verse como un perro

Contenidolibre
12:19 p. m.

Tumban nombramiento de alcalde (e) de Medellín, Juan Camilo Restrepo

Accidente aéreo
12:00 a. m.

El trágico accidente aéreo rumbo a Cartagena del que solo se salvó una niña

Homicidio
09:20 a. m.

La polémica despedida del ladrón que murió apuñalado por su víctima

Sonajero
10:04 a. m.

Los altos cargos que ya están ofreciendo los candidatos a la Presidencia

Recibe la mejor información en tu correo de noticias nacionales y el mundo

MÁS BOLETINES

*Inscripción exitosa.

*Este no es un correo electrónico válido.

*Debe aceptar los Términos, Condiciones y Políticas.

¡Felicidades! Tu inscripción ha sido exitosa.

Ya puedes ver los últimos contenidos de EL TIEMPO en tu bandeja de entrada

se presento un eror en la peticion
Sigue bajando para encontrar más contenido