A través de utilidades por 59.530 millones de dólares (casi 52.200 millones de euros al cambio actual), Apple logró un récord histórico en un año.
No obstante la cifra astronómica, que representó un aumento del 23 por ciento, los inversores recibieron el dato con extrema cautela, ya que las perspectivas de crecimiento para el trimestre que coincide con las compras navideñas son algo más prudentes de lo esperado.
Sus títulos cayeron más del 7 por ciento tras presentar resultados, lo que provocó que temporalmente perdiera el billón de capitalización.
La compañía estadounidense se apuntó esta ganancia tras registrar unas ventas globales por un valor de 265.560 millones de dólares, lo que representa una mejoría del 16 por ciento cuando se compara con todo el 2017.
La mayor firma cotizada del mundo, que cierra el ejercicio fiscal en septiembre, tuvo una facturación durante el cuarto trimestre que ascendió a 62.900 millones de dólares, que le aportaron una ganancia neta en el periodo de 14.125 millones de dólares.
La última remontada en Wall Street se apoyó en los grandes valores tecnológicos. Por eso, Apple, la última del grupo en presentar resultados, iba a ser determinante para entender cuál será el próximo movimiento tras un mes de octubre muy volátil en los mercados. La empresa anticipa ventas para el primer trimestre de hasta 93.000 millones de dólares por el efecto del dólar y algunos costes.
El negocio de iPhone es el más importante para la compañía. Vendió 46,9 millones de teléfonos en el cuarto trimestre de este año. Un volumen casi idéntico a las unidades registradas hace un año. Pese a este estancamiento, logró unos ingresos por valor de 37.185 millones de dólares entre julio y septiembre. En este caso, la variación de 29 por ciento se dio gracias a las ventas de dispositivos con pantalla grande, que son más caros y generan una mejor margen.
Las ventas del Mac cayeron un 2 por ciento en unidades, pero mejoraron 3 por ciento en ingresos trimestrales
Las ventas del Mac cayeron un 2 por ciento en unidades, pero mejoraron 3 por ciento en ingresos trimestrales. La división de servicios es ya la segunda más importante, con ingresos de 9.980 millones de dólares en el trimestre y crecimiento del 17 por ciento.
Apple, con una capitalización bursátil superior al billón de dólares, antes de presentar resultados, fue la que mejor aguantó la volatilidad reciente en el mercado, al perder un 3 por ciento de su valor en octubre.
De hecho, fue la menos castigada entre las FAANG, como se identifica en Wall Street al grupo de firmas tecnológicas más importantes. Facebook dejó por el camino casi un 5 % de su valor, mientras que Amazon vio evaporarse un 16 por ciento, como Netflix, mientras que Google cayó 8 por ciento.
Si lo que se toma como referencia es la última vez que presentó resultados, sigue apreciándose un 5 por ciento, y lo hace un 30 por ciento en lo que va del año. Por eso es clave la guía que dio al mercado para la temporada de compras navideñas, época en la que introduce sus últimas novedades. Esta semana presentó los nuevos Mac y un nuevo iPad para uso profesional.
Apple no es solo un termómetro del consumo. Los nuevos dispositivos pueden contribuir a impulsar el ciclo de actualizaciones en ese mercado. No obstante, la moderación económica, la batalla arancelaria y el dólar generan incertidumbre.
© SANDRO POZZI - EDICIONES EL PAÍS
_TWITTER @el_país