Cerrar
Cerrar
Una galaxia muy, muy cercana

Una galaxia muy, muy cercana

Desde el viaje a la Luna no llegaba la Nasa a una verdad tan fabulosa sobre el espacio exterior.

Este jueves, las portadas de los periódicos del mundo coincidieron en una fotografía: el descubrimiento de siete planetas que giran alrededor de un pequeño sol rojizo en un sistema que la Nasa –su descubridor– ha querido bautizar como el Trappist-1 (por The Transiting Planets and Planetesimals Small Telescope). Por una parte, el mundo, lleno de desesperanza por las imágenes de las guerras y de sus desplazados que no tienen a dónde ir, parece haberse volcado en la imagen de aquellos planetas rocosos, semejantes a la Tierra, como una manera de recobrar la esperanza.

Por otro lado, la idea de que hay una especie de galaxia relativamente cerca de la nuestra –a 40 años luz, a 235 trillones de millas– es, sin duda, maravillosa, y tendría que modificar el modo en que la humanidad se ha acercado al hecho de la vida.

Durante siglos, el hombre ha explorado la idea de que en el universo infinito haya diferentes formas de vida, pero el hallazgo revelado esta semana pone en manos de todos esa verdad que antes estaba en manos de los autores de ciencia ficción y los expertos. La Nasa ha acompañado la noticia con una serie de imágenes precisas, y deslumbrantes, con el propósito de interpelar a las nuevas generaciones: resulta inevitable sentirse sobrecogido por ese sol y esos lugares habitables de cielos rojos adornados por nubes como las que se ven en estos cielos azules; pero semejantes imágenes de película, venidas de la increíble realidad, tendrían que convertir a todos los ciudadanos de este mundo en defensores de la Tierra y de sus formas de vida.

Ha sido por medio de varios telescopios como los investigadores de la Nasa han conseguido medir el tamaño y describir las atmósferas de estos planetas nuevos. Desde el viaje a la Luna no llegaba la Nasa a una verdad tan fabulosa que obligara a barajar de nuevo el mazo de nuestras certezas. Desde el descubrimiento de que es la Tierra la que da vueltas alrededor del Sol no recibía la humanidad una noticia que la llamara tanto a la humildad, a la comprensión de que hace parte de entramado infinito que algún día habrá de comprenderse.editorial@eltiempo.com

Impresión hipotética de la vista desde la superficie de uno de los planetas del sistema solar TRAPPIST-1.

Foto:

ESO / AFP

MÁS EDITORIALES

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.