Cerrar
Cerrar
Un paro injustificable

Un paro injustificable

La huelga de pilotos constituye un atropello al derecho del público de poder viajar por vía aérea.

Este jueves fue el segundo día consecutivo en que para miles de colombianos el placer de viajar se convirtió en poco menos que una pesadilla. Todo por culpa de la inexplicable actitud de cerca de la mitad de los pilotos de Avianca agremiados alrededor de Acdac, cuya parálisis ocasionó la cancelación de casi 150 vuelos.

Que un sindicato defienda los intereses de sus afiliados forma parte de las reglas de juego vigentes en el país. Lo lamentable es que tales reivindicaciones pasen por atropellar los derechos de los usuarios del transporte aéreo, las verdaderas víctimas de la situación. Son incontables los casos de reservas de hotel perdidas, citas de negocios canceladas, reunificaciones familiares truncadas y momentos de descanso aplazados indefinidamente, debido a una estrategia de presión y fuerza que solo merece críticas.

En consecuencia, hay que hacerles un llamado a los tribunales encargados para que se pronuncien sobre la legalidad de la huelga votada la semana pasada, con la mayor rapidez posible. Para la compañía, no se cumplieron los requisitos mínimos que exige la ley, un argumento que rechazan los promotores del cese de actividades.

Aun si otras empresas continúan volando, es imposible con el parque aéreo actual sustituir las sillas ofrecidas por Avianca, especialmente en un puñado de rutas críticas

Cualquier determinación, sin embargo, no debería impedir que se pueda volver a la normalidad más temprano que tarde. Un país que, como reza la conocida expresión, pasó ‘de la mula al jet’ siente de verdad el efecto de que no se cumplan los itinerarios programados. Aun si otras empresas continúan volando, es imposible con el parque aéreo actual sustituir las sillas ofrecidas por Avianca, especialmente en un puñado de rutas críticas.

Aparte de ello, no está de más referirse a las pretensiones de los pilotos en paro. Los 82 puntos del pliego radicado en la primera semana de agosto ante el Ministerio del Trabajo llevarían a la quiebra a una compañía que renació de sus cenizas a mediados de la década pasada y hoy es la segunda más importante de América Latina en su sector.

Para decirlo claramente: el triunfo de las pretensiones de una minoría –que exige acabar con otra asociación de pilotos cuyos miembros siguen cumpliendo con su labor– no puede sobreponerse a la viabilidad financiera de una firma que logró renovar su flota y mejorar de manera radical sus estándares de servicio en tiempos recientes. Basta recordar que aquí hay casi 10.000 empleos en juego, para no hablar de los encadenamientos que hacen de El Dorado, en Bogotá, uno de los aeropuertos de mayor tráfico de viajeros en la región.

Todo lo anterior obliga a que las autoridades incorporen el tema a la agenda de sus preocupaciones más urgentes y a que tomen cartas en el asunto. Además de los esfuerzos de mediación requeridos con el fin de que las partes en conflicto lleguen a un entendimiento razonable y justo, es indispensable adoptar medidas pensando en el bienestar de los usuarios para que estos puedan llegar a su destino a tiempo y sin incomodidades. Solo así será posible dejar atrás una situación que, por más posturas sindicales que existan, no tiene por qué pasar por el atropello contra personas que hace días o meses compraron sus pasajes de buena fe.

editorial@eltiempo.com

Así lucieron ayer los puntos de registro de viajeros de Avianca en el aeropuerto El Dorado, por la huelga de unos 730 pilotos.

Foto:

Diego Santacruz / EL TIEMPO

MÁS EDITORIALES

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.