Sigue hablándose del año pasado, el bisiesto 2016, como de uno en que tanto salió al revés. Pero no hay duda de que, según se conoció este semana, para el cine colombiano fue un período histórico en el cual no solo alcanzaron a estrenarse 41 largometrajes, sino que consiguieron llevar a las salas del país a 4,8 millones de espectadores.
Las cifras de nuestro cine, que cada vez se parece más a una industria, son contundentes: desde la salida de la Ley 814 del 2003, el Fondo de Desarrollo Cinematográfico ha entregado 348.562 millones a 3.165 proyectos cinematográficos; nada más en los 7 años de este gobierno han sido estrenados 196 largometrajes nacionales; 27 películas extranjeras se han rodado en Colombia en los últimos cuatro años gracias a la ley de filmación del 2012.

Proyecto de Cinemateca al Parque.
Mauricio León/ EL TIEMPO
Sigue creciendo el mercado del cine: al final del año pasado, según el informe anual de Cine Colombia, podían contarse 172.817 sillas en 978 salas en todo el país. Y, dentro del mercado, sigue en alza la participación del cine colombiano: en el 2016 fue del 7,8 por ciento. Después de décadas en las que producir y estrenar una película fue poco menos que una proeza, y luego de años en los que cualquier largometraje nacional era recibido como un exotismo, con una mezcla de condescendencia y emoción en los teatros, hoy en día es lo común encontrarse con una serie de realizadores, técnicos e intérpretes que han conseguido realizar una carrera dentro de nuestra cinematografía.
Son contundentes las cifras de este nuevo cine que está cumpliendo 14 años de ser estimulado desde el Estado y la empresa privada. Pero no lo son menos los resultados, en términos de calidad, cuando se hace la tarea de revisar una por una las producciones estrenadas en los últimos tiempos. Puede decirse ahora que se ha superado aquella época cuando el cine colombiano era un género; que el año pasado, por ejemplo, hubo documentales, comedias populares, producciones de terror, tramas policíacas, sátiras políticas, obras experimentales. Puede decirse que, ahora que se hace más cine, este se hace más memorable.
- editorial@eltiempo.com
Comentar