Cerrar
Cerrar
El ciclismo colombiano sacude a Europa

El ciclismo colombiano sacude a Europa

Colombia en este momento cuenta con casi una decena de corredores entre los mejores del planeta.

No existen antecedentes en términos cuantitativos y cualitativos del momento brillante que hoy vive el ciclismo colombiano en Europa. Muy difícil, casi imposible, hallar una ocasión similar en la que este o cualquier otro deporte haya conseguido tal cantidad de logros en la esfera más alta y de mayor exigencia de la disciplina.

En vibrantes finales, Sergio Luis Henao y Nairo Quintana acaban de lograr los títulos de las dos pruebas más recientes del calendario World Tour, la élite del deporte de las bielas. Henao, en la muy prestigiosa París-Niza; y Quintana, en la también histórica Tirreno-Adriático, de la que ya es bicampeón. Pero no fueron los únicos. En Francia, Járlinson Pantano desempeñó con lujo de detalles su rol de gregario del ídolo español Alberto Contador, mientras que en Italia el velocista Fernando Gaviria –¿no es indicador suficiente de que es una época histórica el que también obtengamos triunfos en esta modalidad?– se llevó una etapa y el juvenil Egan Bernal quedó de segundo en la clasificación de los jóvenes, la cual lideró por dos fracciones.

Nairo Quintana, del Movistar, celebra su victoria en la carrera en el podio tras la séptima y última etapa, una contrarreloj individual en San Benedetto del Tronto, Italia.

Foto:

EFE / Dario Belingheri

Hace unas semanas, hay que aplaudirlo también, un equipo colombiano, el Manzana Postobón, logró, con Juan Sebastián Molano, dos victorias de etapa en la Vuelta al Alentejo, en Portugal. Lo que más llama la atención es que mientras países como Inglaterra, España o Francia depositan sus esperanzas en un puñado, a veces un solo pedalista, Colombia en este momento cuenta con casi una decena de corredores entre los mejores del planeta: Nairo Quintana, Rigoberto Urán, Sergio y Sebastián Henao, Esteban Chaves, Miguel Ángel López, Fernando Gaviria, Járlinson Pantano, Darwin Atapuma y Egan Bernal conforman, entre muchos otros, dicha lista rebosante de talento.

Sin duda, es un hecho positivo para el ánimo nacional. Mientras en otros terrenos el optimismo en Colombia es un bien escaso, en el ciclismo hoy es el gran denominador común, dado que la temporada apenas comienza. Argumentos sólidos abundan para esperar que este sea un año inolvidable para el que muchos insisten es el auténtico deporte nacional.editorial@eltiempo.com

MÁS EDITORIALES

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.