Bienvenido
has creado tu cuenta en EL TIEMPO. Conoce y personaliza tu perfil.
El correo electrónico de verificación se enviará a
Revisa tu bandeja de entrada y si no, en tu carpeta de correo no deseado.
NO, CAMBIAR CORREO
SI, ENVIAR
Queremos que encuentres las noticias que más te interesan
Sigue tus temas favoritos en un lugar exclusivo para ti.
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
descubre
¨mis noticias¨
Un lugar exclusivo,
donde podrás seguir tus
temas favoritos .
¡elígelos!
¡hola!
Aquí también puedes encontrar "Mis Noticias"
y seguir los temas que elegiste en la APP.
¡Descubre cómo funciona!
lo último
La manera más rapida para ponerte al día.
Mis noticias
Una sección exclusiva donde podras seguir tus temas.
editar favoritos
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
¡Tus temas favoritos han sido guardados!
Ahora estas siguiendo
4 TEMAS
Te contamos como funciona
LO ÚLTIMO
La manera más rapida para ponerte al día.
MIS NOTICIAS
Una sección exclusiva donde podrás seguir tus temas.
EDITAR FAVORITOS
Cuando quieras, cambia los temas que elegiste.
VER MIS NOTICIAS
Lo haré después
Recuerda que para ver tus temas en todos tus dispositivos, debes actualizar la App de El Tiempo.
En contravía
El ente acusador se equivoca al actuar contra Diana Díaz. Preocupa la libertad de expresión.
20 de octubre 2020, 09:25 P. M.
E
Editorial
20 de octubre 2020, 09:25 P. M.
Ha causado justificado revuelo la noticia de que la Fiscalía decidió imputarle cargos a la exdirectora de Señal Colombia Diana Díaz por el delito de “utilización de asunto sometido a secreto o reserva”.
Esto debido a que Díaz denunció, valiéndose de la filtración de una grabación que hizo de una reunión con el entonces gerente de RTVC, Juan Pablo Bieri, la intención de este último de ejercer censura sobre el programa Los puros criollos, que emitía el canal estatal a su cargo. Argumentó Bieri que el presentador del espacio, Santiago Rivas, había expresado públicamente posturas críticas hacia el Gobierno.
Hay que ser claros en que el ente acusador se equivoca al actuar contra Díaz y que su proceder preocupa a la luz de la importancia de salvaguardar la libertad de expresión, pilar de cualquier democracia. Tiene razón la decana de la Facultad de Derecho de la Universidad de los Andes, Catalina Botero, al calificar esta medida de “desproporcionada, innecesaria y evidentemente intimidatoria”. Y es que aquí estamos ante el grave riesgo de que hechos como este terminen constituyéndose en precedentes que disuadan a otros funcionarios públicos de alertar sobre anomalías que tengan lugar en su entorno. Bueno es también recordar que la Constitución, en su artículo 74, protege a quienes proporcionan a los medios de comunicación información relevante.
En este orden de ideas, hay que ser muy claros en que Díaz actuó como denunciante de una acción irregular en una entidad pública. Como le recordó la Fundación para la Libertad de Prensa (Flip) al fiscal general, Francisco Barbosa, en una carta abierta, el Estado colombiano en un caso así está en la obligación, ante todo, de proteger a los funcionarios públicos y ciudadanos particulares que hacen la denuncia, “incluyendo la protección de su identidad e integridad”. En este caso, el ente acusador avanza en dirección contraria.
EDITORIAL
editorial@eltiempo.com
Llegaste al límite de contenidos del mes
Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!
Si ya eres suscriptor del impreso
actívate
* COP $900 / mes durante los dos primeros meses
Sabemos que te gusta estar siempre informado.
Crea una cuenta y podrás disfrutar de:
- Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
- Comentar las noticias que te interesan.
- Guardar tus artículos favoritos.
Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.
Ginna Piedad Morelo Martinez