close
close
Secciones
Síguenos en:
Vientos de paz; campaña de guerra

Vientos de paz; campaña de guerra

Nunca creí que el fin del conflicto, que para muchos es sinónimo de esperanza, para Uribe y sus fanáticos representara una amenaza.

Mucho antes de conocer la pregunta que tendremos que responder en las urnas el 2 de octubre, los partidarios del ‘No’, desesperados, ya estaban acudiendo desde el miércoles pasado a toda clase de tergiversaciones de los textos del acuerdo final, interpretaciones amañadas, preguntas capciosas y declaraciones absurdas, con las que pretenden sembrar dudas, crear zozobra y empujar a la ciudadanía a votar negativamente.

A falta de argumentos han echado mano de las triquiñuelas más bajas y descabelladas para minar la credibilidad de las negociaciones que exitosamente cerraron los equipos negociadores del Gobierno y las Farc. Una de las artimañas más peligrosas, difundida por Facebook, es la de reproducir supuestas citas del documento final –con numeral, parágrafo, etcétera–, pero sacando todo de contexto y explicándolo muy a la manera de ellos: destilando mala leche. El problema es que los que no leen terminan creyendo ingenuamente esas versiones apócrifas de lo que realmente se acordó.

Como prefieren no creerles a los generales activos y retirados enviados a Cuba por el Gobierno, han optado por buscar aquí militares que les ayuden a reforzar sus argumentos contra las negociaciones. Con esa mal disimulada intención, las connotadas periodistas María Isabel Rueda y Claudia Gurisatti pretendieron poner en jaque –cada una por su lado pero con preguntas igual de capciosas– al general Alberto José Mejía. Sin embargo, se quedaron con los crespos hechos, pues el comandante del Ejército fue muy claro en sus posiciones y no solo no cayó en la trampa, sino que fue muy serio y preciso en sus declaraciones.

Por ejemplo, a la pregunta de Rueda sobre la reforma del Ejército supuestamente exigida por las Farc el general respondió: “(...) hasta el día en el que se publicaron los acuerdos, el 99 por ciento de los que hablaban lo hacían sin saber”. En cuanto a la moral del Ejército, el oficial replicó: “Todos estamos muy entusiasmados y no tenemos ni un minuto para desmoralizarnos”. Y algo similar había ocurrido dos días antes con la señora Gurisatti, a quien también le salió el tiro por la culata en un reportaje emitido por el canal RCN con el general Mejía, quien, con cortesía y firmeza, también la dejó desarmada.

Los objetores de la paz están tan dolidos que ya no se preocupan por guardar las apariencias ni los buenos modales. Para la muestra, el neouribista Juan Carlos Pastrana, quien tras su decepción por la entrevista del Comandante del Ejército en Noticias RCN, se desahogó en Twitter con esta perla: “La verdadera vocación del general Mejía era la de Jefe de Escoltas”. Y aunque parezca increíble que el hermano de un expresidente de la República se refiera en esos términos a un general de nuestro Ejército, desde que se volvió cuñado de Paloma Valencia sus disparates ya no sorprenden a nadie.

Como si eso fuera insuficiente –y como toca agarrarse de lo que sea para boicotear el acuerdo de paz con las Farc– el senador Álvaro Uribe, que está más locuaz que siempre, pero más inconsistente que nunca, reclamaba en el canal Caracol: “¿Qué tal que yo hubiera permitido la elección de los paramilitares?”. ¡Háganme el favor...!

No todos hemos olvidado que en el gobierno Uribe un tercio del Congreso no solo estaba salpicado por los paramilitares, sino que él mismo los invitaba a votar sus “proyecticos” antes de que los metieran a la cárcel. Y también recordamos que con el mismo cinismo con que este senador protesta contra la impunidad de las Farc invita a huir del país a sus amigos en líos con la justicia. Que no nos crea ciegos o sordos; ni mucho menos amnésicos.

Nunca creí que el fin del conflicto, que para muchos es sinónimo de esperanza, para Uribe y sus fanáticos representara una amenaza.

@Vladdo

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.