Cerrar
Cerrar
Si no es ahora, ¿cuándo?

Si no es ahora, ¿cuándo?

Más que nunca se necesita el apoyo popular y respaldar al Congreso para que lleve a cabo la enorme tarea de refrendar el acuerdo de paz y crear el marco legal para hacerlo operativo.

El Gobierno hizo muy bien en tomar la decisión de seguir adelante sin perder más tiempo intentando obtener el beneplácito del Centro Democrático para firmar y refrendar el acuerdo de paz. A los líderes del No solamente les sirve que todos nos sometamos, por eso anuncian que van a convocar un referendo para imponer su punto de vista. Exigen que los líderes de las Farc cumplan una condena y que esperen a cumplirla para poder participar en política. Esto no tiene sentido, porque las Farc no han negociado para terminar presos y sin posibilidad de hacer política. En su viaje al Reino Unido, el Presidente hizo una visita especial a Belfast, donde los antiguos militantes del Ira son ahora ministros y legisladores. El simbolismo y la intención de esa visita son evidentes.

Por otra parte, la situación no se prestaba para seguir en el limbo, mucho menos porque se percibe un deliberado intento de descarrilar el proceso y revivir el exterminio criminal de la UP. El gran “acuerdo nacional por la paz” que han propuesto debería ser para impedir que esto se repita y que traten de detener la paz a la brava, pero los líderes del No han mantenido silencio sobre estos hechos y niegan que la persecución a la UP tuvo lugar. Al parecer, sobre esto tampoco hay acuerdo. Como no han logrado imponer su voluntad, tratan ahora de crear la impresión de que el Gobierno dejó perder una gran oportunidad de unir a los colombianos. Este diario les dio un gran despliegue a las declaraciones de Iván Duque en ese sentido. A él no le hizo ningún impacto que en el nuevo acuerdo de paz firmado esta semana se tienen en cuenta 56 de las 57 observaciones del No. Dice que “no se trata de porcentajes”, que el Gobierno va a “fracturar la democracia”, “desafiar” al Centro Democrático y ponerle “conejo a la voluntad popular”.

La otra posición de este movimiento que es inaceptable es que le niegan al Congreso la legitimidad para refrendar el acuerdo de paz y para dejar sentadas las bases del proceso, y quieren promover la revocatoria del Congreso, como si esa institución, a la que ellos mismos pertenecen y donde propagan su discurso, fuera una chichería. Tienen reservado un tratamiento similar para la Corte Constitucional.

Lo más preocupante es que no se ha organizado ni conservado vivo el gran apoyo popular que se manifestó a favor de la paz después del plebiscito. Nadie está construyendo una organización equiparable a la de la derecha que represente y defienda el Sí con la inteligencia, el vigor y la perseverancia que han exhibido los del No.

Los estudiantes se quedaron en casa el día de la última marcha a ver la Selección Colombia perder frente a Argentina, tuvieron exámenes finales y se van de vacaciones. Y los que persistieron sufrieron un duro golpe. El Esmad desalojó el campamento por la paz con desmedida presencia e innecesaria agresividad en la madrugada del día del concierto de Salsa al Parque, en la plaza de Bolívar. Los que acampaban por la paz llevaban más de 40 días haciéndolo pacíficamente y con disciplina. El campamento contaba con el beneplácito del Presidente, que lo visitó y alentó a los voluntarios a permanecer. La mayoría de ellos había votado en asamblea a favor de permanecer hasta la firma del acuerdo de paz, contrariando a los organizadores originales.

El mensaje que se recibió con esta expulsión es que la paz es de gomelos, y no para los de ruana, precisamente ahora cuando más se necesita el apoyo popular y respaldar al Congreso para que lleve a cabo la enorme tarea de refrendar el acuerdo de paz y crear el marco legal para hacerlo operativo. La sociedad civil entera tiene que unirse para responder a ese desafío.

RUDOLF HOMMES

Más de Rudolf Hommes

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.