close
close
Secciones
Síguenos en:
¿Error o mito fundacional?

¿Error o mito fundacional?

Se va a escoger entre un sueño (el 'Sí') y una pesadilla (el 'No').

Alguien ha sugerido recordar qué sucedió en Marquetalia el 14 de junio de 1964, cuando el Ejército atacó y ocupó la población de ese nombre en donde ‘Manuel Marulanda Vélez’ comandaba un grupo de exguerrilleros liberales vinculados políticamente con el partido comunista de Colombia que escapó sorprendentemente por una trocha previamente preparada para tal eventualidad.

En el artículo en el que ‘Semana’ recordaba el trigésimo quinto aniversario de la toma afirman que en su momento parecía que la operación Marquetalia había sido exitosa y así fue presentada a la opinión pública. Pero desde la perspectiva del año 1999, cuando fue escrito el artículo, y más aún desde la actual, vale la pena poner eso en duda y preguntarse por qué, existiendo la opción de negociar, el establecimiento tomó la decisión de cortar el mal de raíz por la vía militar, lo cual parecía fácil, y no lo fue.

Por el contrario, la guerrilla y la izquierda ven esta operación como el evento que dio lugar a la fundación de las Farc y a una guerra que se ha prolongado más de medio siglo.

El país encara actualmente una disyuntiva parecida. Está decidiendo si acepta los términos de una negociación que está a punto de cerrarse, o si rechaza esta posibilidad para emprender una renegociación que tomaría quién sabe cuántos años más y centenares de miles de muertos adicionales para culminar más o menos en lo mismo. Se va a escoger entre un sueño (el ‘Sí’) y una pesadilla (el ‘No’). El primero por realizarse, prolongación de la actualidad la segunda.

Nadie pensó en 1964 que ahora estaríamos juzgando con severidad una decisión que en su momento parecía necesaria para preservar el poder del Estado y no crear un precedente, más si se tenía en cuenta, como se argumentaba entonces, que los rebeldes habían tenido la oportunidad de amnistiarse y la habían rechazado, quizás por desconfiados. Guadalupe Salcedo se había acogido a esa amnistía y lo asesinaron. Este quizás fue el error original.

Nunca se sabrá qué hubiera pasado si la toma de Marquetalia no hubiera ocurrido. Es posible que las Farc se hubieran creado de todas maneras (Eduardo Pizarro, ‘Marquetalia: el mito fundacional de las Farc’, 9 de mayo del 2004, UNP, n.° 57). Si no hubieran agraviado a ‘Marulanda’ destruyendo su hogar, matándole sus gallinas y sus marranos, y forzándolo a él y a su familia a huir, podría haber acudido a la cita con Pastrana en el Caguán y la guerrilla no hubiera cometido el error que la debilitó de prolongar el conflicto otros 18 años.

Cada vez que se intentó la paz se abortó el proceso por hechos violentos, fruto de decisiones equivocadas de las dos partes: asesinaron a los líderes de la Unión Patriótica, la guerrilla mató a políticos prominentes en sus regiones, bombardearon Casa Verde, secuestraron congresistas individualmente o en masa. Ojalá se tome ahora la decisión de optar por la paz para que otras dos generaciones no se sacrifiquen sin sentido.

En el artículo de ‘Semana’ de 1999 ya referido dijeron: “A las zonas recuperadas [por el Ejército en 1964] nunca llegó la inversión prometida por el Gobierno, lo que permitió que la guerrilla se las tomara de nuevo al poco tiempo y estableciera en ellas una sede permanente de operación”. Este mismo error se puede cometer ahora si se impone un punto de vista que sostiene que “no va a haber plata” para la paz. Evidentemente estamos enfrentados a un problema fiscal que hay que resolver. Pero nunca se dijo que “no había plata para la guerra”. Hemos encontrado la forma de financiarla durante medio siglo cada vez que surgió la necesidad. De ahora en adelante se debe repetir el ejercicio para financiar la paz y cumplir los compromisos.

RUDOLF HOMMES

Más de Rudolf Hommes

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.