close
close
Secciones
Síguenos en:
¿De qué hablaron Santos y Trump?

¿De qué hablaron Santos y Trump?

Contaron desde el Palacio presidencial que ellos charlaron 25 minutos y que Trump fue elogioso.

Hay llamadas telefónicas que por seductoras y coquetonas han pasado a la historia. Recuerdo las del príncipe Carlos de Inglaterra a su amante Camila Parker, con alto voltaje erótico; las de John F. Kennedy a Marilyn Monroe, casi pornográficas; las del nobel Vargas Llosa a su novia Isabel Preysler, cargadas de sentimentalismo. Hoy, lo más comentado es la dulce llamada del emperador Donald Trump al nobel de paz y presidente, Juan Manuel Santos.

Contaron desde el Palacio presidencial que ellos charlaron 25 minutos y que Trump fue elogioso con su nuevo íntimo amigo Santos-nobel. Dicen que el gringo le preguntó por su yerno Sebastián, por Martín Santos, por sus ‘generales’ Vargas Lleras, Lizcano, los ‘Ñoños’, Motoa y Roy Barreras. Santos, muy cachaco, le preguntó por su esposa, Melania; su yerno Jared y por la bella hija Ivanka.

En la peluquería, Josefina, chusquísima costeña, de 48 años, divorciada, políglota, asexuada y exmillonaria, dijo: “Trump no fue imprudente, no le preguntó a Santos por el plebiscito, ni por el expresidente Uribe ni por las pilatunas del Banco Agrario con Odebrecht”. Trump lo molestó: ¿cuántos millones de dólares le debe Colombia a EE. UU.? Jartísima pregunta: les debemos 154.000 millones de dólares. Esa charla la publicará el Gobierno en millones de folletos. La han elogiado hasta los ultraizquierdistas que en otros años gritaban 'yankee go home!' y “¡muera el oprobioso imperialismo gringo!”.

Y entrevistó María Isabel Rueda a Mauricio Gómez en EL TIEMPO, y él opinó: “Es desconcertante la no publicación de las encuestas desfavorables al Gobierno; si son favorables, todas se publican”. Y protestó porque el Gobierno otorga miles de millones en publicidad, a dedo, entre sus amigos.

Mientras me llega el dulce folleto, leeré, otra vez, las 297 páginas del ‘Acuerdo de paz’ entre las Farc y el Gobierno. Aleluya, seré dichoso este sábado porque, en Bogotá, mi héroe Joan Manuel Serrat cantará 'Mediterráneo', 'Muchacha típica' y 'Cantares'. Lulita Arango, fan irreductible de este poeta, me invitó, y acepté dichoso porque Serrat no es antiespañol, es un querido catalán burlón, futbolero, generoso y alegrón.


Poncho Rentería

Más de Poncho Rentería

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.