Cerrar
Cerrar
Circo romano hubo en Bogotá

Circo romano hubo en Bogotá

Ni la pedrea en los toros ni el presidente Hollande opacaron el show de Donald Trump desde Washington.

“Fuera, monsieur Hollande de Colombia; es un intruso que vino al Cauca, a zona indígena, para levantar su penosa impopularidad en Francia”. Así arrancó ayer Maricarmen sus protestas en la peluquería, y la aplaudieron. La colonia parisina en Bogotá, Jean Claude Bessudo, Gloria Zea y el novelista Antonio Morales, han cantado La Marsellesa con el presidente Hollande, que ya acepta que en mayo la derecha ganará el poder en Francia. Oh, la-la, la tierra de Brigitte Bardot, Albertine Sarrazin, Regis Debray e Yves Montand dice: “No más izquierdas gobernando”. Muy fiestero y musical, monsieur Hollande aplaudió emocionado a Chabuco, Andrés Cepeda y a Yuri Buenaventura... Y nos agradeció el rescate de la ‘compañera’ Ingrid Betancourt.

Y vieron a muchos diplomáticos franceses en toros. Uno de ellos protestó los ladrillazos así: “Esto es un ataque salvaje, es un circo romano, los aficionados son las víctimas”. Exagerado lo de ‘circo romano’, pero los taurinos recibieron en sus chaquetas de gamuza manchones de tinta roja y huevos reventados. Buenas-buenas: en Bogotá, los aficionados irán a las corridas con casco metálico, en lugar de sombrero cordobés, para protegerse. No voy a toros, me angustia mucho ver al gordito novillero huyéndole al toro de 487 kilos, que lo quiere volver papilla.

Ni la pedrea en los toros ni el presidente Hollande opacaron el show de Donald Trump desde Washington. Ese señor que con ocho whiskys les dijo a sus amigos “voy a ser presidente de los Estados Unidos, porque otro idiota como Bush puede repetirse”, anda vanidoso, se ganó solito la presidencia. Horror: serán ocho años los de este arrogante-sobrador en el poder.

“Los toros son una hermosa herencia cultural española que deben respetar”. Lo dijo con fuerza, por televisión, el legendario torero Gitanillo de América, lanzándole un regaño al exalcalde Petro. Frescura, Gitanillo, olé y olé. Pero hay otra cultura, está en el delicioso Hay Festival, que, desde mañana, en Cartagena, ofrece 17 charlas sobre literatura, 23 conferencias, 45 fiestas y la presencia del premio nobel Vargas Llosa y su novia-esposa, Isabel Preysler, que en el teatro Heredia nos contarán su romance. Aún hay cultura y el Hay Festival la ofrece con sol, playa, ron y alegre rumba. Buenas-buenas.

Poncho Rentería

Más de Poncho Rentería

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.