La doctrina Damasco del Ejército Nacional de Colombia no son ‘libros’ de instrucciones para líderes sobre cómo ganar batallas. La evolucionada doctrina fue diseñada para ofrecer una variedad de herramientas intelectuales fundamentales para los comandantes y estados mayores principalmente, y en general para todos los integrantes del Ejército, que permiten comprender el ADN democrático de la institución; así como su misión, visión, roles y competencias distintivas.
De esta manera, la Fuerza Terrestre tendrá soluciones aplicables con los medios disponibles a situaciones de combate complejas y desafiantes, mediante el Mando Tipo Misión (MTM), eje articulador de las Operaciones Terrestres Unificadas (OTU), nuevo concepto operacional del Ejército, en el marco de la Acción Decisiva, a través de operaciones ofensivas, defensivas, de estabilidad y de apoyo de la Defensa a la Autoridad Civil (Adac).
Para que la doctrina sea aplicada correctamente y se materialice en el proceso de planificación y toma de decisiones, es imperativo que de manera previa se dé un proceso que condense la intuición y la creatividad de los comandantes y estados mayores. Nos referimos al arte y el diseño operacional.
El diseño en el ámbito militar es similar al rol del arquitecto, que ingeniosamente proyecta y dirige la construcción de ciudades. Por ello, el comandante militar debe ser un gran diseñador, con una alta dosis de pensamiento crítico y creativo, además de una adecuada flexibilidad y manejo de los tiempos y espacios, destreza para administrar el conocimiento, experiencia multicultural, capacidad para analizar el ambiente operacional y, también, ser más humano, ejerciendo el liderazgo mediante la ética como regla de oro para tomar decisiones. El diseño no reemplaza al planeamiento; sin embargo, no se concibe un planeamiento sin diseño, son absolutamente complementarios.
El arte operacional es un proceso mental inherente al comandante, una habilidad para emplear las tropas y visualizar el correcto uso de los componentes de capacidad: doctrina, organización, material y equipo, personal, infraestructura, liderazgo, educación y entrenamiento y mantenimiento; para así diseñar y conducir campañas victoriosas. Hace posible que la táctica ejecute acciones para la obtención de objetivos estratégicos.
La ingeniosa y atrevida combinación de los elementos del diseño operacional produce el arte operacional. Cuando el líder militar estudia la historia y comprende y aplica el diseño y el arte operacional contenido en la doctrina, organiza y emplea unidades militares, anticipándose a escenarios volátiles e inciertos que le facilitan una conveniente toma de decisiones.
El general Ludwig Beck, quien dimitió en 1938 como jefe del Alto Estado Mayor alemán, pues no estaba de acuerdo con Hitler, y posteriormente fue uno de los principales líderes de la conspiración del 20 de julio de 1944 (Valquiria), escribió uno de los manuales más importantes de la historia de la doctrina militar: 'Truppenführung' (Mando de unidades). Este permitió que comandantes como Rommel, Guderian y Von Manstein aplicaran con éxito el arte y el diseño operacional, consolidando a la Wehrmacht como el ejército más eficaz y respetado de la historia militar moderna.
La doctrina Damasco está formando líderes ágiles y adaptables, educados, prudentes y en la cima moral, que hoy repiensan el diseño de la institución y que sueñan y aportan en la conquista del Ejército del futuro, con absoluta fe en Dios y fe en la causa, y máxima persistencia en el empeño.
Coronel Pedro Javier Rojas Guevara
Comentar