close
close
Secciones
Síguenos en:
¿No nos duele el timo?

¿No nos duele el timo?

¿Dónde tenemos el órgano de la felicidad? ¿Serán felices los que se han robado el Chocó o La Guajira? ¿Podemos serlo viendo a los indigentes esclavizados?

¿Cuál es el órgano de la felicidad y de qué tamaño lo tenemos? ¿Dónde está ubicado? Seguramente en el cerebro, que comanda todo. Aunque hay una glándula, poco estudiada, detrás del esternón, llamada timo, que se activa cuando estamos felices o románticos. Y en general se relaciona con el equilibrio, el bienestar y el amor.

Como otros órganos de la felicidad, el timo pierde potencia y se adormece después de ciertos años, digamos los 65. A esa edad todo se acorta, empezando por la vida. El timo también puede ser el órgano del cariño. Yo te estimo. Otros creen que es el órgano de la timidez, y por eso dicen que hay timoratos. Y ahora Santos, timonel de este país, piensa que es una pieza clave de la paz y se llama ‘Timo-chenko’.

La felicidad es uno de los derechos más importantes para los seres humanos. Por eso no veo descabellado, como dicen los calvos, que se mida entre los colombianos. Y es una pregunta que debería hacerse uno todos los días. ¿Qué tan feliz soy? Y tratar de cambiar y hacer felices a los demás.

El Departamento Nacional de Planeación encuestó a más de 9.000 personas de varios estratos. El feliz término de esto es que ahí se puede mirar el grado de bienestar de las comunidades y, de paso, sus necesidades, y asignar partidas, imagina uno... Porque lo clave es que se actúe en consecuencia.

Pero ojo, que la felicidad está también en la conciencia. Así que pregunto: ¿podemos ser felices al ver, por ejemplo, a los chocoanos con el timo encogido por el abandono del Estado durante tantos años, 60, 70 o 100? Porque las protestas son por lo de siempre: mejores vías –o porque haya vías–, salud, servicios públicos. Allá en el Chocó la medición de felicidad debió dar cifras bajas. En muchas partes, según la encuesta, estuvo en 8 sobre 10. Allí tuvo que ser menos, porque a los gobiernos el Chocó les importa un siete.

¿Serán felices los que se han robado el Chocó o La Guajira, los que dilapidan las regalías y ven morir a los niños por causa de la desnutrición? ¿Qué órgano se les activa? Pero ni siquiera se activa el judicial.

¿Podemos ser felices viendo a los indigentes en el caño de la carrera 30 con 6.ª, con el agua más arriba del timo? Pero no son solo estos; los salidos del ‘Bronx’, seres víctimas de los capos del microtráfico, sino unos 14.000 que hay en toda la ciudad, hijos de muchas alcaldías, de muchas injusticias, de los vicios, de la violencia intrafamiliar, del abandono...

Por eso, la Corte Constitucional debe reconsiderar su sentencia T-043 sobre libre desarrollo de la personalidad, o libre desarrollo de la mendicidad, para que la Alcaldía los pueda sacar del lodo y de las garras de quienes los esclavizan. Viendo estas imágenes, ¿no sienten que se les encoge el timo, magistrados?

La felicidad está más escasa que las medallas de oro en tejo. Estamos en un mundo en guerra y odio. A mí me dolió el timo al ver esa imagen tremenda de Omran, el niño sirio, lleno de cenizas y de sangre en la cara, con la mirada en un punto de desesperanza y dolor, sin comprender por qué su casa fue bombardeada ni por qué su padre quedó con trastornos neurológicos y su madre y su hermanita están entre la vida y la muerte, en cuidados intensivos. Es la guerra, que siempre mata inocentes.

Y aquí no les duele el timo a muchos, que tal vez por ese odio quieren deshacer lo avanzado en La Habana, con el pretexto de volver a empezar. E invitan a decir No, que es regresar al cilindrazo de ‘Timo’. Algunas cosas se pueden ajustar, seguramente, en la negociación, pero no echar por la borda lo avanzado, estimo, pues solo serán felices los vendedores de armas y de ataúdes. Piénsenlo.


Luis Noé Ochoa

luioch@eltiempo.com.co

Más de Luis Noé Ochoa

Llegaste al límite de contenidos del mes

Disfruta al máximo el contenido de EL TIEMPO DIGITAL de forma ilimitada. ¡Suscríbete ya!

Si ya eres suscriptor del impreso

actívate

* COP $900 / mes durante los dos primeros meses

Sabemos que te gusta estar siempre informado.

Crea una cuenta y podrás disfrutar de:

  • Acceso a boletines con las mejores noticias de actualidad.
  • Comentar las noticias que te interesan.
  • Guardar tus artículos favoritos.

Crea una cuenta y podrás disfrutar nuestro contenido desde cualquier dispositivo.